Óbito

Falleció Lucía, la última de las Hermanas Lago

AGENCIAS el 25/01/2021 

La cantante cubana Olga Lucía Lago Muela, Lucía Lago, falleció hoy en La Habana a la edad de 95 años, según dieron a conocer los allegados a la excepcional artista.

Las Hermanas Lago

ACN – Lucía Lago, integrante del Trío Hermanas Lago, tuvo una intensa actividad musical desde que en 1947 se unió a lo que se conoció como el primer trío armónico femenino de Cuba y de América, en el que destacó junto a sus hermanas Cristina y Graciela.

Defensoras a ultranza de la canción y los géneros más autóctonos de la música cubana, las Hermanas Lago no solo hicieron un vasto repertorio que fue registrado en la discografía antillana, sino además, acompañaron a destacados intérpretes como Bola de Nieve, Jorge Negrete, Alfredo Sadel y Rosita Fornés.

Los más connotados teatros y cabarets, programas estelares de la Televisión Cubana y emisiones diarias en las emisoras CMQ y COCO, convirtieron a Lucía y sus hermanas en un referente de buen gusto, disciplina y consagración.

Lucía Lago fue reconocida con las distinciones por la Cultura Nacional, Raúl Gómez García, 23 de agosto y Adolfo Guzmán; además de otros lauros entregados por la radio y la televisión.

Poco antes de fallecer, la última de las sobrevivientes de la formación se encontraba colaborando con la realización de un documental sobre las Hermanas Lago que verá la luz próximamente.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

2.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.