Crisis COVID-19

Iberoamérica ve amenazados 2,6 millones de puestos de trabajo de la cultura

AGENCIAS el 30/03/2021 

La pandemia de COVID-19 ha comprometido más de 2,6 millones de puestos de trabajo del sector cultural en los países iberoamericanos, según un estudio regional sin precedentes elaborado de manera conjunta por Mercosur, Unesco, BID, Segib y OEI que ve "herida de gravedad" esta área.

Vista del Teatro Picadero el 17 de noviembre de 2020, en Buenos Aires (Argentina).

© EFE|Juan Ignacio Roncoroni

EFE - De acuerdo con sus conclusiones, que han sido trasladadas este martes a los medios, la mitad de las empresas de este ámbito han visto una caída en sus ventas del 80 por ciento, misma proporción en la que han visto reducirse sus ingresos casi dos tercios de los "freelancers" o trabajadores autónomos.

Se ha revelado asimismo que la creación de valor económico del sector cultural ha registrado una caída del 13,75% en el segundo semestre de 2020 en comparación al mismo período del año anterior. En este sentido, se recuerda que las industrias creativas y culturales representan entre el 2 y 4% del PIB en la economía de la región.

De hecho, para junio la cancelación de actividades había alcanzado al menos al 83% de los espacios culturales, afectando a 2.564 salas de cine, 6.908 teatros, 7.516 museos, 21.928 bibliotecas y 11.304 centros culturales de los países iberoamericanos.

Ya en el segundo semestre, la contracción del sector del patrimonio fue de un 75%; la de las artes escénicas, de un 44%; en la formación artística, un 25%, y en la música, un 23%.

El estudio, realizado en tres fases, se ha elaborado a partir de los datos económicos proporcionados por los países participantes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Paraguay y Uruguay), así como con las conclusiones de un taller con representantes de estos lugares y una encuesta a más de 6.500 trabajadores y empresarios de la cultura.

De la misma se ha extraído que los sectores más castigados fueron las actividades culturales y de entretenimiento, las artesanías y las artes.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Nano Stern presenta «Refugio», su primer álbum de canciones inéditas en tres años
[29/08/2025]

El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).