Novedad discográfica
Rita Payés lanza «Como la piel», su segundo trabajo en solitario
La trombonista y cantante catalana Rita Payés lanza «Como la piel», su segundo trabajo en solitario, cuya gira de presentación incluirá actuaciones en 8 países.
La trombonista y cantante catalana Rita Payés lanza «Como la piel», su segundo trabajo en solitario, cuya gira de presentación incluirá actuaciones en 8 países.
Portada del disco «Como la piel» de Rita Payés.
Como la piel es seguramente el reto más grande en la carrera de la jovencísima —tiene 21 años— trombonista y cantante catalana Rita Payés, puesto que por primera vez serán temas escritos y compuestos por ella misma, algo que no ha hecho nunca antes en 9 años de trayectoria.
Como la piel será un álbum de 11 temas grabados en el prestigioso estudio de David Casamitjana, técnico de la Sant Andreu Jazz Band y producidos por Juan Berbín, reconocido músico venezolano premiado con un Latin Grammy.
Por último, han tenido la suerte de poder contar con la ayuda de Carlos Freitas al mastering, quien ha trabajado con Toquinho, Caetano Veloso, Omara Portuondo o Gilberto Gil.
La sonoridad que se desprende ya es marca de la casa: jazz, bossa nova y guitarra clásica. Una mezcla que ha llevado a madre e hija a tocar por gran parte de capitales del continente europeo.
El nuevo disco de Rita Payés será publicado el 16 de abril y será presentado en vivo el 21 de abril en la sala Barts en el Voll-Damm Barcelona Jazz Festival y el 9 de mayo en el Teatro Reina Victoria en el marco del ciclo Madrid Brillante.
En breve se darán a conocer todas las fechas de la gira de presentación de Como la piel que pasará por ocho países, lo que muestra el interés internacional de la propuesta de Rita.
Rita Payés es trombonista y cantante y tiene 21 años. Ha vivido y respirado música desde que era una niña gracias a su familia. Estudió piano y más tarde trombón que se convirtió en su instrumento principal. Entró a la conocida Sant Andreu Jazz Band bajo la dirección del bajista y tenor Joan Chamorro y participó en varios álbumes junto a Andrea Motis, Eva Fernández y Magali Datzira.
El año 2019 le regaló a su madre una sesión de grabación en un estudio. Allí grabaron Imagina, las canciones que las acompañaron toda la vida hasta el punto de girar con estos temas por toda Europa. Un año después, a raíz del éxito del primer álbum "en familia", amplían la formación a cuarteto para grabar las primeras canciones originales de Rita.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.