Iniciativa

Portaldisc App, la primera aplicación streaming dedicada a la música chilena

REDACCIÓN el 04/04/2021 

Portaldisc App, la primera aplicación streaming dedicada a la música chilena, ya está disponible para iPhone y Android en todo el mundo y ya cuenta con más de 130.000 canciones de todas las regiones, estilos y épocas.

Portaldisc App, la primera aplicación streaming dedicada a la música chilena.

El portal de descarga de música chilena, PortalDisc, acaba de cumplir 12 años. Fue una iniciativa pionera en una época en la que no había ni smartphones, ni las redes sociales que conocemos actualmente, ni se había oído hablar de la palabra streaming. Era la época de la descarga pirata del mp3 y del comienzo de la crisis de la venta de discos físicos. En estos 12 años de desarrollo y adaptación a los enormes cambios de la industria de la música, PortalDisc ha ido formando el mayor catálogo digital de música chilena, proveniente de todas las regiones, estilos y épocas. Actualmente cuenta con más de 130.000 canciones, pertenecientes a más de 300 sellos y 7.000 artistas chilenos.

Este amplio y diverso patrimonio cultural de Chile, merecía una nueva plataforma, adaptada a las nuevas tecnologías y a la actual forma de acceder a la música. Es así, como luego de más de 5 años de desarrollo y habiendo sorteado diversas dificultades en el proceso, el cierre de dos de las empresas desarrolladoras, un cambio de nombre —hasta hace poco se iba a llamar Suena Chile— y las propias dificultades surgidas de la pandemia, PortalDisc ha lanzado por fin la primera aplicación streaming de música chilena: Portaldisc App.

"La aplicación ya está completamente operativa y en una etapa de marcha blanca abierta a todos los usuarios. El desarrollo finalmente lo hicimos con una empresa australiana que utiliza los mayores estándares de calidad y seguridad. Estamos haciendo un esfuerzo enorme para ofrecer una experiencia más cercana, especializada y de alta calidad para la música chilena. Hago un llamado a los usuarios, artistas, sellos, distribuidores, marcas e instituciones a apoyar esta iniciativa que puede ser tan relevante para la música chilena, en especial en estos tiempos de crisis en los que no se pueden hacer presentaciones en vivo", sostiene Sebastián Milos, director de PortalDisc.

La app cuenta con todas las funcionalidades de plataformas streaming internacionales y algunas particularidades que la hacen muy atractiva para la música chilena: Cada región de Chile tiene su propia sección con los artistas regionales y se incluyen secciones de música tradicional como Andina, Mapuche, Rapa Nui, Chilota, Cuecas, entre otras. Además, el pago a los artistas por cada reproducción será mayor que el que pagan actualmente otras plataformas de streaming y los artistas podrán subir su música directamente o a través de sellos y distribuidores digitales.

En esta etapa de lanzamiento se ofrecerá la posibilidad de acceder sin costo a todas las funcionalidades de la versión Premium (posibilidad de elegir cualquier canción, crear playlist ilimitadas, opción de reproducción sin conexión, sin publicidad invasiva, etc.) para la reproducción de hasta 50 canciones mensuales. Para acceder a reproducciones ilimitadas los usuarios podrán suscribirse por tan solo $2.990 mensual (aprox $US4,2) y $29.900 anual (aprox $US42, 2 meses gratis). Además los usuarios tienen la opción de realizar aportes voluntarios para la mantención, crecimiento y difusión de la plataforma.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.