Novedad discográfica

Manuel García presenta «Compañera de este viaje» a guitarra y voz

REDACCIÓN el 08/04/2021 

El trovador chileno Manuel García presenta Compañera de viaje, su séptimo disco solista, un trabajo a guitarra y voz, muy alejado estilísticamente de sus anteriores trabajos y más cercano a sus primeros álbumes en solitario.

Portada del disco «Compañera de este viaje» de Manuel García.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Después del lanzamiento de Harmony Lane, su última publicación solista, del disco Abrazo de hermanos con el argentino Pedro Aznar, la colaboración con Mon Laferte en La Danza de las Libélulas y El Viejo Comunista con Silvio Rodríguez; Manuel García comparte ahora en Compañera de viaje, 13 canciones con sus dos principales instrumentos: su voz y su guitarra, que en su mayoría fueron compuestas desde el confinamiento.

Manuel, destacado por el ser el pilar de toda una generación de compositores en su país natal que han reivindicado a la poesía como su forma de expresión, y acompañado siempre de su guitarra es como ahora decide darnos a conocer su nueva producción discográfica que está milimétricamente medida y en el que cada elemento forma parte de una sólida estructura musical y poética, con piezas ejecutadas de una forma natural y orgánica.

"Y es hasta aquí, hasta donde me dieron las fuerzas para hacer un registro en que la inconformidad riñe con la responsabilidad de ofrecer con amor, a mis cincuenta, un trabajo que le debo, antes que a nadie, a mi Manuel de 14 años, adolescente del desierto, que a "guata pelada" y pies desnudos soñaba con cantar para su gente acompañado solo de su Quijota guitarra; igual que aquellas almas trovadoras fundamentales, de toda generación, que se han atrevido, sin olvidar humildemente su ser histórico, a "decir" asomándose al dulce abismo de las cantoras más insignes : ¡la palabra y la guitarra!", comenta Manuel García respecto a Compañera de viaje.

Un disco sólo a guitarra y voz, algo muy poco común en esta era, soñado por el mismo cantautor chileno desde que tenía 14 años, ha visto la luz en tiempos de pandemia. También está el factor de rescatar la esencia de ambas, la crudeza, lo sutil, la desnudez y lo primitivo. La guitarra tradicional acústica, sin adornos, se convierte en eje central. Como también lo es la producción que Manuel García firma junto a Tomás Pérez.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.