Novedad discográfica

Manuel García presenta «Compañera de este viaje» a guitarra y voz

REDACCIÓN el 08/04/2021 

El trovador chileno Manuel García presenta Compañera de viaje, su séptimo disco solista, un trabajo a guitarra y voz, muy alejado estilísticamente de sus anteriores trabajos y más cercano a sus primeros álbumes en solitario.

Portada del disco «Compañera de este viaje» de Manuel García.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Después del lanzamiento de Harmony Lane, su última publicación solista, del disco Abrazo de hermanos con el argentino Pedro Aznar, la colaboración con Mon Laferte en La Danza de las Libélulas y El Viejo Comunista con Silvio Rodríguez; Manuel García comparte ahora en Compañera de viaje, 13 canciones con sus dos principales instrumentos: su voz y su guitarra, que en su mayoría fueron compuestas desde el confinamiento.

Manuel, destacado por el ser el pilar de toda una generación de compositores en su país natal que han reivindicado a la poesía como su forma de expresión, y acompañado siempre de su guitarra es como ahora decide darnos a conocer su nueva producción discográfica que está milimétricamente medida y en el que cada elemento forma parte de una sólida estructura musical y poética, con piezas ejecutadas de una forma natural y orgánica.

"Y es hasta aquí, hasta donde me dieron las fuerzas para hacer un registro en que la inconformidad riñe con la responsabilidad de ofrecer con amor, a mis cincuenta, un trabajo que le debo, antes que a nadie, a mi Manuel de 14 años, adolescente del desierto, que a "guata pelada" y pies desnudos soñaba con cantar para su gente acompañado solo de su Quijota guitarra; igual que aquellas almas trovadoras fundamentales, de toda generación, que se han atrevido, sin olvidar humildemente su ser histórico, a "decir" asomándose al dulce abismo de las cantoras más insignes : ¡la palabra y la guitarra!", comenta Manuel García respecto a Compañera de viaje.

Un disco sólo a guitarra y voz, algo muy poco común en esta era, soñado por el mismo cantautor chileno desde que tenía 14 años, ha visto la luz en tiempos de pandemia. También está el factor de rescatar la esencia de ambas, la crudeza, lo sutil, la desnudez y lo primitivo. La guitarra tradicional acústica, sin adornos, se convierte en eje central. Como también lo es la producción que Manuel García firma junto a Tomás Pérez.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.