Festival Grec Barcelona 2021

Sílvia Pérez Cruz emprende un nuevo «viaje sensorial» en «Género Imposible»

AGENCIAS el 07/07/2021 

Artistas de diferentes disciplinas han acompañado a Sílvia Pérez Cruz en el proceso creativo de su nuevo espectáculo "Género Imposible", que parte de las canciones de su último disco y les da nuevo vuelo, en un "viaje sensorial" que se estrena el 8 de julio en el Teatre Lliure de Barcelona, dentro del Festival Grec.

Sílvia Pérez Cruz.

© Igor Cortadellas

Personas/grupos relacionados

EFE - Danza, teatro, cine y poesía son algunas de las artes que se cruzan con la música de la cantante catalana en este proyecto escénico que "finalmente es un concierto", pero "sin límites entre los diferentes oficios artísticos", según ha dicho este miércoles Sílvia Pérez Cruz.

A lo largo de su carrera ha llevado su música a espectáculos teatrales y de danza, ha interpretado temas para películas de ficción y documentales, y ha utilizado la poesía como materia prima para sus composiciones.

Algunos ejemplos son La noche de 12 años, del director Álvaro Brechner, Grito pelao, con la bailaora Rocío Molina, sus composiciones el montaje teatral Cyrano, que protagonizó Lluís Homar o la música original de la película de animación Josep.

Partiendo de estas y otras experiencias con géneros artísticos diversos, el pasado octubre Sílvia Pérez Cruz editó Farsa (género imposible), un disco que ya ha presentado en directo, pero que ahora llega al Grec con una nueva puesta en escena fruto del trabajo colectivo de artistas de disciplinas muy variadas.

La bailarina Elena Córdoba, el dramaturgo, actor y poeta Pablo Messiez, los escenógrafos Sílvia Delagneau y Max Glaenzel, el pintor e iluminador Carlos Marquerie, el ingeniero de sonido y creador de espacios sonoros Juan Casanovas o la diseñadora de vestuario Cecilia Molano, son algunos de estos compañeros de viaje.

"Ha sido un trabajo muy horizontal, a lo largo del cual las canciones de Sílvia han ido tomando el espacio, cogiendo volumen, haciéndose luz, imagen y paisaje", ha explicado Elena Córdoba.

El resultado es un espectáculo en el que Sílvia Pérez Cruz está sola en el escenario, pero no se siente sola, porque los objetos y las plantas que forman la escenografía, los textos de Pablo Messiez que recita, las imágenes que se proyectan y todos los elementos inanimados que forman parte de la escena le conectan con sus compañeros de creación, según ha dicho.

El disco que reúne las canciones del espectáculo se llama Farsa (género imposible) en referencia a la dualidad entre lo que somos en la intimidad y lo que mostramos en público.

Una dualidad que ha estado muy presente en el proceso creativo de este nuevo espectáculo porque: "No sólo hemos compartido lo que sabemos cada uno de nuestras respectivas disciplinas artísticas, sino también lo que no sabemos, nuestras dudas", según ha narrado Sílvia Pérez Cruz.

Otro elemento fundamental ha sido "la dualidad entre público y privado —ha añadido Elena Córdoba— porque son composiciones, textos, imágenes y gestos creados en la intimidad, que se transforman en públicas sobre el escenario".

Sílvia Pérez Cruz tiene ya dos espectáculos con el disco Farsa (género imposible): Farsa solo show y Farsa Circus Band; a los que ahora se suma este Género imposible, que recalará en Madrid el próximo otoño y también tiene fechas previstas en el Temporada Alta de Girona y en Sevilla.

"Son tres espectáculos creados a partir de las mismas canciones pero son muy diferentes entre sí, porque las canciones sólo son una excusa. Aunque los ingredientes sean los mismos, el resultado puede ser muy diferente en función de cómo los utilices".

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.