«Cien años de conocimiento y luz»

Paco Ibáñez le canta al filósofo Edgar Morin en su cien aniversario

AGENCIAS el 21/09/2021 

El cantante Paco Ibáñez ofrecerá el 28 de septiembre en la Ópera de Montpellier (Francia) un concierto en homenaje a su amigo y gran sociólogo francés Edgar Morin, para quien el español ha preparado un repertorio lleno de referencias a su vida y al que acudirá el propio Morin, que acaba de cumplir cien años.

Edgar Morin y Paco Ibáñez

Personas/grupos relacionados

EFE | Rosa Díaz - Paco Ibáñez, que tiene 86, y Edgar Morin se conocieron personalmente hace dos décadas en el Instituto Cervantes de París, aunque Ibáñez llevaba ya entonces muchos años leyendo a Morin y Morin escuchando las canciones de Ibáñez.

"En seguida se identificaron el uno con el otro porque tienen muchas cosas en común", ha explicado a Efe Julia Sanjuan, directora de la productora musical A Flor de Tiempo.

Paco Ibáñez y Edgar Morin comparten, entre otras muchas cosas, el compromiso, que en el caso de Morin empezó a la temprana edad de 15 años, cuando en 1936, al inicio de la Guerra Civil española, se unió a una organización libertaria para preparar el envío de suministros al bando republicano.

En 1942 entró a formar parte de la Resistencia francesa contra la ocupación nazi y poco después empezó a desarrollar un pensamiento sociológico y filosófico que ha sido publicado en 42 países y traducido a 28 idiomas.

En el año de su cien aniversario, Morin sigue defendiendo con energía incansable su pensamiento humanista en libros y tertulias televisivas y ha anunciado que acudirá al concierto que le dedicará Paco Ibáñez, como acudió recientemente al homenaje que le rindió la Unesco.

Morin e Ibáñez comparten también su amor por la lengua castellana, que el filósofo francés escuchaba de niño en las canciones de su madre, judía sefardí.

La cultura de esta comunidad expulsada de España en 1492 estará presente en las canciones que Ibáñez dedicará a Morin, igual que los himnos de resistencia que ambos sienten propios, tanto en francés como en castellano.

Paco Ibáñez vivió parte de su infancia y su juventud en Francia, donde su familia se exilió tras la Guerra Civil, por lo que el francés es su segunda lengua, aunque él nunca le pone orden a las lenguas que habla, que son muchas, ya que su madre era vasca, vive en Cataluña y ama la poesía gallega y portuguesa.

George Brassens significa mucho tanto para Paco Ibáñez como para Edgar Morin, y con toda seguridad sus canciones estarán presentes en el concierto de la Ópera de Montpellier, pero el cantautor no ha querido avanzar detalles del repertorio para que sea una sorpresa para Morin.

Bajo el título Cien años de conocimiento y luz, el cantautor que dio a conocer Brassens a los españoles y los poetas españoles a los franceses rendirá homenaje a "un pensador importante, cuyo método ha inspirado la filosofía contemporánea" y que "representa un siglo de nuevas ideas, inteligencia constantemente renovada, atrevida y profunda", según el texto que Ibáñez ha preparado para el concierto.

Sobre el escenario, el músico estará acompañado de César Stroscio al bandoneón, Mario Mas a la guitarra y Joxan Goikoetxea al acordeón.

Además, contará con artistas invitados de diferentes generaciones como Ana Alcaide, Alicia Ibáñez y Soleá Morente.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.