Novedad discográfica

Damián Fontenla y Los Presentes lanzan su primer disco, entre tangos y boleros

AGENCIAS el 07/10/2021 

El álbum homónimo del trío de Damián Fontenla que completan Cindy Harcha en bandoneón y Nicolás Amato en guitarra, incluye clásicos como Barrio de tango y María, además temas de Daniel Melero como Quiero estar entre tus cosas y el propio, Los sueños son como el viento.

Portada del disco «Damián Fontenla y Los Presentes» de Damián Fontenla y Los Presentes.

Télam - El cantante Damián Fontenla, dueño de un extenso camino dentro de la música popular, presentará oficialmente el 22 de octubre a las 21 en el teatro del Bar de Fondo Cultural, del barrio porteño de Palermo, su primer disco, integrado por canciones que van del tango a la música litoraleña y el bolero.

En el álbum, editado por el Club del Disco, el trío que completan Cindy Harcha en bandoneón y Nicolás Amato en guitarra, incluye tangos de la época de oro como Barrio de tango y María, canciones de Daniel Melero como Quiero estar entre tus cosas y hasta una composición propia, Los sueños son como el viento, que cierra la obra.

Desde una instrumentación íntima y un clima cálido, el trabajo del terceto se sumerge en un universo amplio que contempla además Unforgettable, el clásico de Irving Gordon, inmortalizado por Nat King Cole.

Las canciones que conforman el disco se podrán escuchar el 22 en Julián Álvarez al 1200 y dos días después en todas las plataformas y también se podrá conseguir en formato físico.

"Desde que nos conocimos azarosamente con Cindy Harcha y Nicolás Amato, todo lo emprendido fluyó naturalmente; y esa naturalidad la pudimos vivir durante la grabación, y la selección de temas decantó como lo más representativo del repertorio que veníamos interpretando", contó a Télam el cantante.

Fontenla dio sus primeros pasos como intérprete en 2009, haciendo un repertorio compuesto mayormente de tangos en distintos escenarios.

Inicialmente fue acompañado por los guitarristas Javier Díaz González, Aníbal Corniglio, Leandro Nikitoff y mayormente por Maximiliano "Moscato" Luna; se presentó en diversos escenarios de Argentina y Francia siempre acompañado por destacados músicos que le permiten desarrollar su expresión.

Compartió escenario con figuras del tango actual como Jacqueline Sigaut, Hernán "Cucuza" Castiello, Marina Ríos, Negro Falótico, Juan Villarreal, Chino Laborde, Osvaldo Peredo.

"La confluencia con el genio de Martín Telechanski - ingeniero de sonido del disco - nos aportó un espacio y un clima inmejorable, donde nos sentimos cómodos y potenciados en nuestro trabajo. El dibujo de la portada a cargo de la enorme ilustradora Delius confirma ese fluir tranquilo en un retrato, imaginado por ella, donde se ve al trío andando en bicicleta en medio de un paisaje natural", concluyó Fontenla.

Tras la presentación formal en el local ubicado en el barrio de Palermo, la formación llegará al escenario del teatro El popular (Chile 2080), del barrio de Balvanera, el sábado 19 de noviembre a las 21.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.