Novedad discográfica

Mon Laferte lanza el disco «1940 Carmen» con el que debuta en inglés

AGENCIAS el 29/10/2021 

La cantante Mon Laferte, chilena radicada en México, lanzó este viernes su nuevo disco, 1940 Carmen, con el que debuta con composiciones en inglés y que realizó en el contexto de su embarazo.

Portada del disco «1940 Carmen» de Mon Laferte.

EFE - "Este es mi nuevo disco 1940 Carmen. Un viaje por las hormonas. Gracias por escuchar mis canciones", compartió la artista Mon Laferte de 38 años en su cuenta de Twitter.

La cantautora ya había lanzado el 4 de octubre el sencillo Algo es mejor, en el que expresa el cambio de emociones y de mentalidad que ha vivido en su vida desde que deseó convertirse en madre.

La chilena confirmó en agosto pasado a sus seguidores que estaba embarazada y aseguró estar conociendo una nueva versión suya que nunca había experimentado.

El nuevo material de 10 temas "sorprende" los oídos con "sonidos alternativos", y está "escrito y producido enteramente por la propia Mon", según un comunicado de Universal Music y Criteria Entertainment.

"El álbum empieza con alusiones sonoras a la California psicodélica de finales de los 60 y principios de los 70, y regresa en las últimas canciones a sonidos con influencias de los años 50 desde una perspectiva mucho más esperanzadora", detalló el boletín.

La producción de 1940 Carmen ocurrió durante cuatro meses en Los Ángeles, California, en un alojamiento de alquiler cuya dirección le da nombre al disco y en el que "Mon explora por primera vez la composición en idioma inglés", de acuerdo con la información oficial.

Algunos de los temas que destacan por sus letras en inglés son Good Boy, Beautiful Sadness y A Crying Diamond.

El disco se lanza antes de los conciertos que dará la chilena en El Teatro Metropólitan de Ciudad de México el próximo 7 y 8 de diciembre.

Además, la artista está por concluir una gira por Estados Unidos con conciertos con taquilla agotada este sábado en el Festival de la Noche de Los Muertos del Hollywood Forever Cemetery de Los Ángeles.

Laferte tiene cuatro nominaciones a los Latin Grammy de este año, unos premios que se llevarán a cabo en Las Vegas el 18 de noviembre.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.