Novedad discográfica
«Pura i senzilla com Abigail», los cantos hebreos de Rosa Zaragoza
La cantautora Rosa Zaragoza canta 9 poemas hebraicos de judíos catalanes (siglos XI-XV) en Pura i senzilla com Abigail (Discmedi, 2021), su décimo sexto disco que se publica en digital el 5 de noviembre y en cd el 12 de noviembre.
La cantautora Rosa Zaragoza canta 9 poemas hebraicos de judíos catalanes (siglos XI-XV) en Pura i senzilla com Abigail (Discmedi, 2021), su décimo sexto disco que se publica en digital el 5 de noviembre y en cd el 12 de noviembre.
Portada del disco «Pura i senzilla com Abigail» de Rosa Zaragoza.
En este nuevo trabajo, el décimo sexto de su carrera, Rosa Zaragoza canta 9 poemas hebraicos de judíos catalanes (siglos XI-XV) que publicó Llibres del Mall en 1976.
Pura i senzilla com Abigail (Discmedi, 2021) quiere ser un homenaje a Jaume Riera i Sans, hebraísta catalán que encontró los cinco únicos cantos de boda de los judíos catalanes y coescribió el libro del que salen estos poemas ahora convertidos en canciones por Rosa Zaragoza.
El disco se grabó en directo en el patio de Bonastruc ça Porta, Girona, el pasado mes de agosto. Las músicas son antiguas y mediterráneas, Eduard Iniesta ha hecho de productor musical y todos los arreglos. Toca también guitarra, baglamás y bouzuki. También colaboran Rusó Sala con voz y guitarra y Miriam Encinas con las percusiones.
"Hay una idea importante para mí, de reconocer que todo esto es parte de nuestro patrimonio y yo por mi parte he mirado que las músicas nos lleven también a otro tiempo, donde había una sonoridad muy mezclada, a veces suena árabe, porque también estaban los musulmanes. Y como siempre trato de alejarme de la forma de cantar tipo "música antigua", que suele recordar una forma más cortesana, miro que suene cómo lo cantaría la gente del pueblo, con una voz no trabajada, natural", dice Rosa Zaragoza acerca de su nuevo trabajo.
Rosa Zaragoza empezó su vida profesional en 1986 grabando las únicas cinco canciones conocidas de los judíos catalanes, unas canciones de boda de los siglos XIV y XV escritas en judeocatalán y que musicó. Posteriormente, incorporó a su repertorio canciones pertenecientes a las tradiciones musulmana y cristiana, con especial interés por la música espiritual de estas culturas y en un ejercicio de recuperación de las raíces y la cultura mediterráneas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.