Novedad discográfica

Celia Cruz regresa con «Celia Cruz: La Bandera que Canta»

REDACCIÓN el 13/11/2021 

La canción Celia Cruz: La Bandera que Canta da el pistoletazo de salida a un nuevo proyecto sonoro denominado Talking Music (Música Hablada), presentado este viernes por Celia Cruz Entertainment, la entidad responsable de proteger la propiedad intelectual de la universalmente conocida como la "Reina de la Salsa".

Portada del single «Celia Cruz: La Bandera que Canta» de Celia Cruz.

Celia Cruz Entertainment, la entidad responsable de proteger la propiedad intelectual de la conocida como la "Reina de la Salsa", Celia Cruz, la empresa distribuidora THE Group y Omer Pardillo-Cid, albacea de la fallecida artista y presidente de la Fundación Celia Cruz, anunciaron la creación de un nuevo proyecto llamado Talking Music (Música Hablada) que fue lanzado el 12 de noviembre con la canción Celia Cruz: La Bandera que Canta. La canción mezcla la voz hablada de la artista cubana con la música del músico y compositor cubano Pavel Urkiza, en una fusión de palabra y ritmo.

Talking Music (Música Hablada) es un concepto sonoro que recrea el discurso hablado de una figura artística utilizando arreglos musicales del propio artista a través de un proceso orgánico de integración con presencias y tendencias, ritmos, sonoridades y gestos visuales contemporáneos. El objetivo es que el artista, al renovarse a través de la música, regrese a nuestros días trayendo un mensaje claro y certero de lo que fue, es y será. Talking Music, es un ejercicio que rescata la idea principal detrás del artista de manera que su discurso cultural se extienda más allá de nuestros tiempos.

La primera pieza es un tributo a Celia Cruz, una estrella que parece haber adquirido un mayor fulgor en los 18 años posteriores a su fallecimiento. El trabajo, con piezas audiovisuales de archivo pertenecientes a varias décadas, recoge la esencia de "La Guarachera de Cuba" a través de sus opiniones, gestualidades y formas espontáneas de expresión llevadas al borde de su musicalidad. La bandera que canta es un documento histórico-sonoro hecho para ir más allá de los límites del tiempo y la memoria.

"Me llena de muchísimo orgullo haber sido el co-autor intelectual de este gran proyecto, donde Celia, una vez más se convierte en una figura que va allende su tiempo al ser el centro de este nuevo fenómeno musical que denomínanos Música Hablada o Talking Music en inglés", dijo Omer Pardillo-Cid quien fue representante de la artista. "El legado de Celia está hoy más vigente que nunca, y su voz sigue siendo la voz de un pueblo, de su gente, de su Cuba, y lo seguirá siendo, hoy, mañana y siempre".

La mezcla y masterización de la canción se efectuaron en los estudios Cezanne en Madrid bajo la supervisión de Javier Monteverde. La realización del video estuvo a cargo de Meraki Films, bajo la dirección de Gerhard Rodríguez. La animación y el diseño estuvieron a cargo de Mentevision. La canción será distribuida por THE Group/BQuate.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.