Novedad discográfica
Eli Alvarado presenta «Todo puede desaparecer», tercer adelanto de su álbum debut
La cantautora argentina Eli Alvarado presenta Todo puede desaparecer, una canción indie pop pero que no pierde los aires folklóricos, una interesante mixtura que está presente en las composiciones de la artista. Una canción que intenta hacernos reflexionar sobre lo que está pasando en el mundo y contribuir a aumentar la conciencia planetaria.
La cantautora argentina Eli Alvarado presenta Todo puede desaparecer, una canción indie pop pero que no pierde los aires folklóricos, una interesante mixtura que está presente en las composiciones de la artista. Una canción que intenta hacernos reflexionar sobre lo que está pasando en el mundo y contribuir a aumentar la conciencia planetaria.
Portada del single «Todo puede desaparecer» de Eli Alvarado.
Según la cantautora argentina —con raíces bolivianas, tucumanas y españolas— Eli Alvarado, Todo puede desaparecer, tercer adelanto de su álbum debut, es una canción que nació en cuarentena. El disparador fue dado por una consigna de un laboratorio de canciones que hizo con David Amado, quien le pidió escribir algo sobre alguna cosa o actividad con la que hubiera conectado en cuarentena.
"Lo primero que se me vino a la mente fue mi huerta, mis plantas, las flores de mi jardín, la ecología que estaba tratando de llevar adelante en mi casa y los lives de Instagram que había estado haciendo para fomentar proyectos de emprendimientos sustentables. Esa consigna despertó en mí la necesidad de poner en palabras lo que sentimos por el covid, la finitud de la vida y el sentir que nuestro mundo puede desaparecer, que no somos eternos. Por eso la canción intenta mostrar el contraste entre todo lo hermoso que tenemos y damos por sentado y lo que podemos perder, intenta hacernos reflexionar sobre qué haríamos si nos dijeran que en realidad todo está en nuestras manos. ¿Qué podemos hacer para cambiar esta realidad? Gran parte del cambio climático lo hacemos cada uno de nosotros con nuestras acciones, con mirar para otro lado, vivimos sumergidos en la virtualidad, solo porque a veces es más fácil, una vía de escape que nos hace pensar que todo está bien, que nada de eso existe. Pero sí, está pasando. Entonces: ¿qué mundo le estamos dejando a los que vendrán?", reflexiona Alvarado.
Eli Alvarado es cantautora, actriz, coach vocal, con influencias musicales muy eclécticas, aunque lleva en su ADN influencias de la música del noroeste argentino, Bolivia y España por los orígenes de sus padres y abuelos.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.