Novedad discográfica
Carlos Vives y Fito Páez juntos en «Babel», el nuevo tema del artista colombiano
El músico colombiano, Carlos Vives, continúa calentando motores para presentar su nuevo viaje musical con Cumbiana II. Hoy estrena su nueva canción y video Babel junto al legendario artista argentino Fito Páez. En el tema, Vives hace un homenaje al rock argentino que siempre lo ha influenciado y habla de una problemática social presente hoy en día.
El músico colombiano, Carlos Vives, continúa calentando motores para presentar su nuevo viaje musical con Cumbiana II. Hoy estrena su nueva canción y video Babel junto al legendario artista argentino Fito Páez. En el tema, Vives hace un homenaje al rock argentino que siempre lo ha influenciado y habla de una problemática social presente hoy en día.
Portada del disco «Babel» de Carlos Vives.
Compuesto por Carlos Vives y Fito Páez y bajo la producción de Carlos Vives, Fito Páez y Kogiman, dúo conformado por Martín Velilla y Andrés Leal; junto a ellos Diego Olivero. Babel es un tema que habla sobre lo difícil que es para el ser humano entenderse ya que en estos tiempos todo el mundo quiere tener la razón y al final, el tren los sigue dejando porque cada uno va por un camino diferente.
"Cuando haces una canción con este tipo de temática hay algo de ese Rock Argentino, de Charly García, Luis Alberto Spinetta y el propio Páez, quienes me permitieron imaginar que con la música tropical podía inventar mi propio rock. Con Babel no solo le hago un homenaje a ese rock, también es una oda al entendimiento entre países y cultura, a un mundo que puede ser posible gracias a la música", expresó Vives, quien unió la cumbia con el rock argentino en esta icónica colaboración.
El video musical fue dirigido por Sergio Rodríguez y Carlos Andrés Valencia de Mestiza Films, y filmado entre Bogotá y Santa Marta (cerca de la Ciénaga). Mientras el mundo vive una guerra sin tregua, en donde las personas no se escuchan entre sí, en los visuales se puede observar cómo una niña percibe todo lo que ocurre a su alrededor; confundida, triste y tomando acción para que el futuro sea diferente.
Siguiendo la línea de la canción, la protagonista inspira a sus padres y al público a subirse juntos al tren y ser parte del verdadero cambio en el mundo. A lo largo del video se pueden observar instrumentos clásicos del Rock como la guitarra eléctrica, el bajo, y también la típica gaita de Mayte Montero, la flauta de millo, entre otros sonidos que ofrece Vives para entrar al mundo de Cumbiana II.
Anterior a Babel, y como preámbulo a la salida de Cumbiana II, Vives lanzó su tema Solo, en donde proyecta la diversidad y contradicción del ser humano: la canción es triste por la historia que relata pero alegre, a la misma vez, por el ritmo y los sonidos que incluye. "Este tema es una tusa, como llaman en Colombia al despecho, pero también fue un experimento con las gaitas y el sonido típico de la Sierra Nevada. Con esta canción, como lo que pueden esperar del álbum, es un viaje por diferentes géneros en los que se conecta nuestra cultura", expresó Carlos Vives.
Por otra parte, anteriormente Carlos Vives se unió a su compatriota Camilo para lanzar el tema Baloncito Viejo, que continúa en la posición #1 en Colombia por sexta semana consecutiva. El hit también ha liderado las primeras posiciones en toda Latinoamérica. Este sencillo, que formará parte de Cumbiana II, supera además, los 10 Millones de vistas en YouTube y las reproducciones superan los 20 millones.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.