Novedad discográfica
Luciano Nacci presenta «Cruzando el río», su segundo trabajo
El cantautor argentino Luciano Nacci presenta su nuevo disco titulado Cruzando el río, una obra nace de una relación que dura tres años entre un argentino y una uruguaya, contando una historia de amor entre Buenos Aires y Montevideo.
El cantautor argentino Luciano Nacci presenta su nuevo disco titulado Cruzando el río, una obra nace de una relación que dura tres años entre un argentino y una uruguaya, contando una historia de amor entre Buenos Aires y Montevideo.
Portada del disco «Cruzando el río» de Luciano Nacci.
Luciano Nacci describe su obra Cruzando el río como un disco de 8 canciones que surgió luego de terminar una relación de 3 años. "El disco está pensado como una película, como un relato, y narra una relación amorosa de principio a fin. Cada canción va contando un poco más del vínculo y como se va transformando. Así cómo va cambiando la relación van cambiando los géneros. Hay rock, candombe, pop, folclore y hay un disco muy personal".
Luciano Nacci nació en Viedma, Rio Negro en 1990 y es egresado de la Carrera de Dirección de Cine y TV en el Centro de Investigación y Experimentación en Video y Cine (CIEVYC) y egresado de la Licenciatura de enseñanza de las artes audiovisuales (UNSAM).
Se formó en la música con profesores particulares. Lanzó su primer disco Puertas y ventanas en el 2018. El mismo fue presentado en numerosos teatros y centro culturales.
En el 2020 recibió un reconocimiento por la legislatura de Río Negro en reconocimiento a su aporte cultural.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.