Novedad discográfica
Julivert presenta «A Tamarit!», canciones de taberna
La banda catalana Julivert presenta su primer disco A Tamarit! con 10 canciones populares y de taberna cantadas en catalán, castellano, italiano, occitano y euskera.
La banda catalana Julivert presenta su primer disco A Tamarit! con 10 canciones populares y de taberna cantadas en catalán, castellano, italiano, occitano y euskera.
Portada del disco «A Tamarit!» de Julivert.
La sonoridad del disco es un reflejo de sus directos, enérgicos y divertidos, donde combinan un repertorio de origen tradicional con temas popularizados y composiciones propias a partir del estudio etnográfico realizado en el entorno del Baix Gaià (Catalunya). El acordeón diatónico y el canto polifónico identifican a este grupo que contagia ganas de juerga y de bailar.
A Tamarit! reivindica el canto y las fiestas populares frente a un mundo que gira demasiado deprisa. Julivert reivindica con este trabajo volver a las plazas, a las sobremesas, al canto improvisado, a las danzas populares y a la juerga en comunidad. El disco es un canto a la vida cooperativa, a poder volver a tocarse, a bailar juntos, a compartir mesa, a viajar por el Mediterráneo, a las lenguas y culturas hermanas, a volver a bajar a la calle y llenar la vida de guirnaldas y tiestos con plantas aromáticas.
El disco es un homenaje a todas aquellas personas y asociaciones que mantienen vivo el hilo invisible de la cultura, la que nos hace sentir pueblo y no sólo consumidores. Como recuerda Julivert en sus directos, "Un pueblo que canta nunca muere", "quien canta sus males espanta", "hoy en día, más que nunca, hacer cultura es hacer la revolución". Un trabajo que quiere ser un grito a favor del festejo y la fiesta a través de las canciones que ya son de todos.
Julivert se presenta en sus conciertos reivindicando su origen, los pueblos del Baix Gaià (Catalunya). En sus directos cantan casi todas sus canciones en catalán pero también incorporan temas en italiano, occitano, euskera o castellano. Entre su repertorio también encontramos versiones de Sisa, Lluís Llach, Els Catarres, La Trinca o Esquirols entre otros.
En el bajo eléctrico encontramos a David Morlà, conocido grallero y estudioso de la cultura popular. En el acordeón diatónico se encuentra Gerard Torres, profesor, músico y persona implicada a lo largo de los años con el tejido asociativo. Sergi Clofent, multiinstrumentista con un amplio recorrido por escenarios y formaciones musicales, toca el violín. Y Jordi Suñé pone la voz, toca la guitarra y es autor de diversas búsquedas de cariz etnográfico e histórico.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.