Novedad discográfica
Celeste Alías presenta «Tranquila. Celeste canta Chavela»
Tranquila. Celeste Canta Chavela es un disco que nace del espectáculo Tranquila. Un canto de libertad, de amor y de vida, una fiesta para los difuntos, una celebración de la vida y de la muerte, de una figura primordial dentro del mundo de la música popular, la célebre cantante mexicana Chavela Vargas.
Tranquila. Celeste Canta Chavela es un disco que nace del espectáculo Tranquila. Un canto de libertad, de amor y de vida, una fiesta para los difuntos, una celebración de la vida y de la muerte, de una figura primordial dentro del mundo de la música popular, la célebre cantante mexicana Chavela Vargas.
Portada del disco «Tranquila. Celeste canta Chavela» de Celeste Alías.
Celeste Alías pone la voz y el nombre a este álbum donde explora nuevas sonoridades acompañada por el guitarrista Santi Careta y el batería Oriol Roca. Los tres se han vuelto a reunir después de su disco Celeste Canta Antonio Machín hace siete años. El sonólogo Adrià Serrano es el cuarto músico de la banda. Los cuatro han apostado por un sonido contemporáneo arraigado en la tradición.
En este disco viajamos por la vida de Chavela Vargas a través de sus canciones, como la Macorina que fue una clara reivindicación de la época. Sonarán también otros éxitos como Paloma negra, Volver, volver, En el último trago y La enorme distancia. "A nosotros nos gusta llamarles NeoRancheras y Boleros galácticos".
Hay un aspecto que hace muy especial el disco: "Hemos querido acercarnos al máximo a las técnicas de grabación de los años sesenta. Todo el disco está pasado por cinta, como se hacía entonces, pero en La Enorme Distancia en concreto hemos utilizado un micrófono de la época y lo grabamos los tres en la misma sala midiendo minuciosamente las distancias de cada instrumento respecto al micrófono. El resultado es esta ranchera captada en una sola toma y que parece que los músicos estén en la misma sala donde estás tú cuando la estás escuchando en casa".
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.