Novedad discográfica
Celeste Alías presenta «Tranquila. Celeste canta Chavela»
Tranquila. Celeste Canta Chavela es un disco que nace del espectáculo Tranquila. Un canto de libertad, de amor y de vida, una fiesta para los difuntos, una celebración de la vida y de la muerte, de una figura primordial dentro del mundo de la música popular, la célebre cantante mexicana Chavela Vargas.
Tranquila. Celeste Canta Chavela es un disco que nace del espectáculo Tranquila. Un canto de libertad, de amor y de vida, una fiesta para los difuntos, una celebración de la vida y de la muerte, de una figura primordial dentro del mundo de la música popular, la célebre cantante mexicana Chavela Vargas.
Portada del disco «Tranquila. Celeste canta Chavela» de Celeste Alías.
Celeste Alías pone la voz y el nombre a este álbum donde explora nuevas sonoridades acompañada por el guitarrista Santi Careta y el batería Oriol Roca. Los tres se han vuelto a reunir después de su disco Celeste Canta Antonio Machín hace siete años. El sonólogo Adrià Serrano es el cuarto músico de la banda. Los cuatro han apostado por un sonido contemporáneo arraigado en la tradición.
En este disco viajamos por la vida de Chavela Vargas a través de sus canciones, como la Macorina que fue una clara reivindicación de la época. Sonarán también otros éxitos como Paloma negra, Volver, volver, En el último trago y La enorme distancia. "A nosotros nos gusta llamarles NeoRancheras y Boleros galácticos".
Hay un aspecto que hace muy especial el disco: "Hemos querido acercarnos al máximo a las técnicas de grabación de los años sesenta. Todo el disco está pasado por cinta, como se hacía entonces, pero en La Enorme Distancia en concreto hemos utilizado un micrófono de la época y lo grabamos los tres en la misma sala midiendo minuciosamente las distancias de cada instrumento respecto al micrófono. El resultado es esta ranchera captada en una sola toma y que parece que los músicos estén en la misma sala donde estás tú cuando la estás escuchando en casa".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.