Novedad discográfica

Jorge Prado musica a Gabriela Mistral en clave de fado

REDACCIÓN el 22/10/2022 

El músico multiinstrumentista chileno Jorge Prado ha seleccionado 12 poemas de Gabriela Mistral para musicalizarlos a la forma de la música típica de Lisboa en Saudades de Gabriela: Mistral y el fado y ha convocado a 6 máximos exponentes del fado, fadistas y guitarristas, para la grabación de este disco en Portugal.

Portada del disco «Saudades de Gabriela: Mistral y el fado» de Jorge Prado.

Autores relacionados

La producción discográfica Saudades de Gabriela: Mistral y el fadoes una propuesta de intercambio cultural entre Chile y Portugal que busca fusionar dos expresiones culturales máximas de cada país, la poesía de Gabriela Mistral con el fado portugués, para llevar a cabo un homenaje a la feliz estadía de la poeta en el país que fue feliz.

Mistral vivió entre 1937 y 1938 en Lisboa, instancia que se considera un punto de inflexión en la vida de la poeta. Fue en este periodo que ella logra recuperar la inspiración para escribir, luego de 8 años de sequía, Tala, libro en el que existe una estrecha relación entre la cultura popular portuguesa y la añoranza que la misma poeta refleja en sus obras, de ahí el nombre que recibe uno de sus capítulos: Saudade, término portugués que etimológicamente designa a la soledad, pero también la tristeza, la melancolía y la añoranza.

Para llevar a cabo esta propuesta el músico chileno, multiinstrumentista y cultor de la guitarra portuguesa Jorge Prado seleccionó 12 poemas de Gabriela Mistral para musicalizar a la forma de la música típica de Lisboa y convocó a 6 máximos exponentes del fado, fadistas y guitarristas, para la grabación de este disco en Portugal.

El disco se grabó en Portugal entre fines de 2021 y comienzos de 2022 y en él participan José Manuel Neto (guitarra portuguesa), Carlos Manuel Proenca (viola de fado) y Daniel Pinto (guitarra baixo), además de las cantoras Joana Amendoeira, Ana Laíns y Mafalda Arnauth.

Jorge Prado es el director de la agrupación Fado al Sur del Mundo formada también por Paulina Muñoz, Eugenio González y el director del Inti-Illimani Jorge Coulón como músico colaborador.

Saudades de Gabriela: Mistral y el fado se llevó a cabo con el apoyo del Fondo de la Música del CNCA, de la Embajada de Portugal en Chile, el Instituto Camões y la Biblioteca Nacional.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.