Novedad discográfica

Jorge Prado musica a Gabriela Mistral en clave de fado

REDACCIÓN el 22/10/2022 

El músico multiinstrumentista chileno Jorge Prado ha seleccionado 12 poemas de Gabriela Mistral para musicalizarlos a la forma de la música típica de Lisboa en Saudades de Gabriela: Mistral y el fado y ha convocado a 6 máximos exponentes del fado, fadistas y guitarristas, para la grabación de este disco en Portugal.

Portada del disco «Saudades de Gabriela: Mistral y el fado» de Jorge Prado.

Autores relacionados

La producción discográfica Saudades de Gabriela: Mistral y el fadoes una propuesta de intercambio cultural entre Chile y Portugal que busca fusionar dos expresiones culturales máximas de cada país, la poesía de Gabriela Mistral con el fado portugués, para llevar a cabo un homenaje a la feliz estadía de la poeta en el país que fue feliz.

Mistral vivió entre 1937 y 1938 en Lisboa, instancia que se considera un punto de inflexión en la vida de la poeta. Fue en este periodo que ella logra recuperar la inspiración para escribir, luego de 8 años de sequía, Tala, libro en el que existe una estrecha relación entre la cultura popular portuguesa y la añoranza que la misma poeta refleja en sus obras, de ahí el nombre que recibe uno de sus capítulos: Saudade, término portugués que etimológicamente designa a la soledad, pero también la tristeza, la melancolía y la añoranza.

Para llevar a cabo esta propuesta el músico chileno, multiinstrumentista y cultor de la guitarra portuguesa Jorge Prado seleccionó 12 poemas de Gabriela Mistral para musicalizar a la forma de la música típica de Lisboa y convocó a 6 máximos exponentes del fado, fadistas y guitarristas, para la grabación de este disco en Portugal.

El disco se grabó en Portugal entre fines de 2021 y comienzos de 2022 y en él participan José Manuel Neto (guitarra portuguesa), Carlos Manuel Proenca (viola de fado) y Daniel Pinto (guitarra baixo), además de las cantoras Joana Amendoeira, Ana Laíns y Mafalda Arnauth.

Jorge Prado es el director de la agrupación Fado al Sur del Mundo formada también por Paulina Muñoz, Eugenio González y el director del Inti-Illimani Jorge Coulón como músico colaborador.

Saudades de Gabriela: Mistral y el fado se llevó a cabo con el apoyo del Fondo de la Música del CNCA, de la Embajada de Portugal en Chile, el Instituto Camões y la Biblioteca Nacional.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.