Festival BarnaSants
Homenaje de/a Manuel Gerena
El festival BarnaSants rendirá tributo al cantaor flamenco Manuel Gerena en la Sala Paral·lel 62 de Barcelona el domingo 13 de noviembre de 2022, en un homenaje de ida y vuelta en el que participarán también Paco Ibáñez, Quico Pi de la Sierra, Toti Soler y Rusó Sala, entre otros.
El festival BarnaSants rendirá tributo al cantaor flamenco Manuel Gerena en la Sala Paral·lel 62 de Barcelona el domingo 13 de noviembre de 2022, en un homenaje de ida y vuelta en el que participarán también Paco Ibáñez, Quico Pi de la Sierra, Toti Soler y Rusó Sala, entre otros.
Homenaje de/a Manuel Gerena.
Manuel Gerena es uno de los cantautores flamencos más importantes en la heroica lucha contra el franquismo desde que empezó su trayectoria a finales de los años sesenta. Su voz valiente, denunciando las injusticias y posicionándose solidariamente junto a los más necesitados, fue fundamental en un tiempo duro donde no era fácil enfrentarse a las instituciones y los poderes fácticos de aquellos años.
Nacido en la Puebla de Cazalla (Sevilla) en 1945, fue desterrado de Andalucía a principios de los años setenta y se trasladó a vivir a Barcelona, donde su voz aún tomó más fuerza e impulso. Fue altamente perseguido por las autoridades y sufrió muchas prohibiciones pero no dejó de trabajar y luchar llegando a un gran sector de público, tanto popular como intelectual, con sus discos y libros.
El próximo domingo 13 de noviembre tendrá lugar un concierto homenaje a Manuel Gerena, que contará con colaboraciones especiales para la ocasión. El Ayuntamiento de Barcelona, BarnaSants y el Taller de Músics se han unido para hacer posible este encuentro único que se produce fuera de las fechas del festival —dando continuidad al proyecto durante todo el año— y constituye una de las primeras actuaciones en la nueva Sala Paral·lel 62 en esta nueva etapa de gestión del espacio.
Homenaje a Cataluña es un homenaje de Manuel Gerena a esa Catalunya que le acogió, pero es también un homenaje de Catalunya a esta voz que luchó tan valientemente por los derechos de todos y todas. Es un homenaje de ida y vuelta. Para celebrar la vida y la obra de Manuel Gerena estarán en el escenario, junto al cantaor sevillano, nada menos que Paco Ibáñez, Quico Pi de la Serra, Toti Soler, Rusó Sala, Juan Pinilla y La Micaela Chalmeta Big. Una foto única por una ocasión única.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.