36 Festival de Música Popular Argentina en Baradero
Los Nocheros, el Chaqueño Palavecino y Víctor Heredia encabezan el Festival de Baradero 2010
Las más destacadas figuras de la música popular argentina, como es el caso de Los Nocheros, el Chaqueño Palavecino y Víctor Heredia, estarán en el festival que se llevará a cabo en la ciudad de Baradero los días 11, 12, 13 y 14 de febrero.
Las más destacadas figuras de la música popular argentina, como es el caso de Los Nocheros, el Chaqueño Palavecino y Víctor Heredia, estarán en el festival que se llevará a cabo en la ciudad de Baradero los días 11, 12, 13 y 14 de febrero.
Reporter - La edición número 36 del Festival de Música Popular Argentina en Baradero, "La Ciudad del Encuentro", se perfila como uno de los más relevantes del verano 2010 tanto por la grilla de artistas a presentarse como por la cantidad de público que se espera que asista.
El escenario "Abel Figueroa", que año tras año recibe a las más importantes figuras del folclore, el tango y el rock-pop, contará en esta nueva oportunidad con relevantes nombres, y también con números de humor, a cargo del dúo Fre-2 de Chaco.
Así, el jueves 11 se presentarán Los Nocheros, Ofelia Leiva, Los Manseros Santiagueños, María José Demare, Daniel Patanchon, Vocal Alhue, Lázaro Caballero y Ballet Pehuen.
El viernes 12 será el turno de Víctor Heredia, Sergio Galleguillo y Los Amigos, Facundo y Daniel Toro, Roxana Carabajal, Orquesta El Arranque, La Yunta, Miguel Duré, Sonia Vega y Germán Montes.
En lo que respecta al sábado 13, subirán al escenario Leopoldo Federico, Jairo, Marcela Morelo, Roberto Pérez (Ex Tucu Tucu) con el Dúo Yuchan, Fejumas, Los Arrieros de Salta, Belen Herrera y Sofía Azcarate, Ballet Chivilcoy y Que Lo Parió.
Como cierre, el domingo 14 de febrero estarán en Baradero el Chaqueño Palavecino, Ramona Galarza, Mora Godoy, Marián Farías Gómez, Ballet Brandsen, Néstor Garnica, Mavi Díaz, Facundo Mocoroa, Jorge Gordillo y Virginia Ojeda.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.