Novedad editorial
«El calesitero cósmico y otros cuentos», obra póstuma de Rafael Amor
María Pilar Campos Ruiz, "Pili", compañera de Rafael Amor, recopila en El calesitero cósmico y otros cuentos, escritos del desaparecido trovador argentino que ahora publica la Editorial Ágora.
María Pilar Campos Ruiz, "Pili", compañera de Rafael Amor, recopila en El calesitero cósmico y otros cuentos, escritos del desaparecido trovador argentino que ahora publica la Editorial Ágora.
Portada del libro «El calesitero cósmico y otros cuentos» de Rafael Amor.
Rafael Amor (1948-2019), el gran juglar argentino, autor de celebradas canciones como Corazón libre, No me llames extranjero, Olor a goma quemada, entre muchas otras, muestra en estos cuentos de edición póstuma la misma sensibilidad y aguda observación de la vida popular que en sus letras, así como en los relatos de andanzas de su libro Viajuras y los poemas de Sueños e insomnios, ambas obras publicadas anteriormente por la misma Editoral Ágora que ahora lanza El calesitero cósmico y otros cuentos.
En El calesitero cósmico y otros cuentos hay aquí historias de inmigrantes, vidas de conventillo, lealtades heroicas, picaresca barrial, rufianes, linyeras, artistas del suburbio, secretos siniestros que estallan en una repentina revelación atroz y, también, el sueño de hallar mundos mejores, aun fuera de éste.
Tras la simpleza aparente de un hecho cotidiano o de una conducta común y corriente, la mirada perspicaz del narrador escudriña las relaciones humanas, las aspiraciones, padeceres o creencias de sus personajes. Y el humor siempre presente, a menudo mordaz, atempera dramas, o distancia induciendo a la reflexión.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.