Óbito

Fallece Pedro Messone

REDACCIÓN el 01/06/2023 

El reconocido artista chileno Pedro Messone, Premio Nacional de Música Folclórica 2018, murió en la madrugada de este jueves en el Hospital El Salvador de Santiago de Chile a los 83 años.

Pedro Messone.

Pedro Messone nació en Temuco el 6 de junio de 1939, pero en su juventud se trasladó a Valparaíso donde conoce a Luis "Chino" Urquidi, con quien compartió su interés por el jazz estadounidense y el folclore europeo. Esta amistad lo llevaría a integrar el grupo vocal "Los Cuatro Cuartos", con quienes cosechó sus primeros éxitos.

Su primer escenario importante fue el Festival de Viña de 1965 con el tema El corralero, que obtuvo el segundo lugar. Además, destacó como actor, ya que fue parte del montaje La pérgola de las flores con el personaje del lustrabotas.

El solitario fue el primer disco de Pedro Messone como solista. Se publicó a fines de 1966 y además del tema de Willy Bascuñán que daba nombre al trabajo, incluyó otros dos títulos que alcanzarían gran éxito: Pa' mar adentro y El ovejero. Más tarde grabó El cigarrito, de Víctor Jara, un tema que hasta entonces nadie había grabado.

Simpatizante de la dictadura militar de Pinochet, el Golpe de Estado lo sorprendió en Australia y desde ese país le envió un telegrama a la Junta Militar, felicitándolos por "finalmente erradicar a esos marxistas degenerados como Víctor Jara". En 1988 participó de la campaña por la opción "Sí" en el plebiscito de 1988 que definía la continuidad del dictador en el poder.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.