Tras su gira española
Israel Rojas: «Debemos enarbolar un mensaje de paz y aliento»
 
 Israel Rojas y Yoel Martínez, integrantes del grupo cubano Buena Fe, sostuvieron hoy un encuentro con intelectuales en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en esta capital, tras la gira por España donde fueron víctimas del odio y el hostigamiento.
 
 		
Israel Rojas y Yoel Martínez, integrantes del grupo cubano Buena Fe, sostuvieron hoy un encuentro con intelectuales en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en esta capital, tras la gira por España donde fueron víctimas del odio y el hostigamiento.
Israel Rojas y Yoel Martínez, integrantes del grupo cubano Buena Fe, sostuvieron hoy un encuentro con intelectuales en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
© ACN
ACN | Aylin Herrera Reyes - Israel Rojas, quien lidera la agrupación, expresó que una de las lecciones tras su estancia en el viejo continente es la importancia de enarbolar, por encima, de cualquier circunstancia, un mensaje de paz y de aliento hacia los públicos.
El cantautor detalló cómo tras el concierto en sala Galileo Galilei de la ciudad de Madrid, sitio que los ha acogido desde hace varios años, se desataron situaciones incómodas para el grupo y para los asistentes a ese recinto que aguardaban por sus canciones.
"Sí nos esperábamos que se cometieran acciones violentas hacia nosotros y que, ante ello, reaccionáramos con una respuesta similar porque querían provocarnos para luego empañar la imagen de Buena Fe y de Cuba en las plataformas de redes sociales", dijo Rojas.
Alertó a los creadores de la mayor de las Antillas que no solo intentaron lacerar el trabajo del grupo y, recientemente, de la poeta Nancy Morejón, sino que sucederá con el resto de los exponentes de las artes nacionales que quieran mostrar su obra al mundo.
Según comentó Rojas, llegaron a España en un contexto electoral donde la pugna por el poder encontró también en los cubanos residentes en esa nación un terreno fértil para inocular campañas de odio.
"Resulta lamentable que quienes se dejan manipular sean personas formadas en las academias de nuestro país, incluida la enseñanza artística, por lo cual hay que llegarles con la verdad para que la proyección hacia el mundo sea de solidaridad y no de ensañamiento con los coterráneos.
Los odiadores y los medios de comunicación intentan influir actualmente sobre cada cubano en el exterior y sobre las personas que admiran lo que se hace desde este archipiélago, y eso no se puede permitir", afirmó Rojas.
Insistió en la necesidad de que los artistas del país caribeño estén protegidos en sus giras internacionales tanto por instituciones del patio como foráneas para preservar su integridad física y evitar incidentes como los que enfrentó Buena Fe en la ciudad de Barcelona.
Agradeció a los grupos de solidaridad con Cuba que brindaron su apoyo para que, pese a las constantes cancelaciones de conciertos por presiones a dueños y promotores de algunos locales, permitieron que sus letras se escucharan.
Yoel Martínez, integrante de la agrupación, afirmó que durante su estancia en suelo español no hicieron más que defender a Cuba, su música y su cultura.
Fueron días tensos los que vivimos en la gira porque nos topamos con el odio frente a frente, pero no nos pudieron apagar, aseguró el artista.
Al encuentro asistieron Luis Morlote, presidente de la Uneac, Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas, entre otros representantes de las principales organizaciones culturales del país.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.