Novedad discográfica
Lorena Gómez lanza «Me vuelvo a la vida», su nuevo disco
La cantante Lorena Gómez suma un nuevo hito a su trayectoria profesional. La artista lanzará el próximo 27 de octubre Me Vuelvo A La Vida, el tercer disco de su carrera. A través de este álbum, titulado con el mismo nombre que su éxito radiofónico, Lorena abre su corazón para que conozcamos un poco más sobre ella y pone de relieve su impresionante voz.
La cantante Lorena Gómez suma un nuevo hito a su trayectoria profesional. La artista lanzará el próximo 27 de octubre Me Vuelvo A La Vida, el tercer disco de su carrera. A través de este álbum, titulado con el mismo nombre que su éxito radiofónico, Lorena abre su corazón para que conozcamos un poco más sobre ella y pone de relieve su impresionante voz.
Portada del disco «Me vuelvo a la vida» de Lorena Gómez.
Me vuelvo a la vida es el trabajo con el que la artista se siente más identificada desde que comenzó en el mundo de la música. El álbum nos enseña a una Lorena sin miedo a desnudarse mediante canciones inspiradas en algunas de sus vivencias y con ganas de demostrar, gracias a su talento y a un repertorio cuidado, que vino para quedarse. Dicho de otra forma, Me vuelvo a la vida es el renacer musical de la cantante diecisiete años después de darse a conocer a través de la pequeña pantalla.
El disco, formado por doce canciones (ya conocemos Me vuelvo a la vida, Ojo de halcón, Cara bonita y El peón y La reina), estará disponible en formato CD y vinilo. Respecto a la estética, pensada hasta el mínimo detalle, Lorena escenifica su resurgir a través de su imagen desnuda. El disco cuenta con la producción de Pablo Cebrián, Kim Fanlo, Alfonso Pérez y David Santisteban y un elegante diseño.
La huella de uno de los artistas más reconocidos del país también está presente en este trabajo: Miguel Poveda interpreta junto a la cantante leridana Si yo pudiera verte, uno de los temas del álbum.
La cantante Lorena Gómez, nacida en Lleida el 12 de abril de 1986, lleva encima de los escenarios desde que era una niña.
La artista alcanza la popularidad al participar entre los años 2006 y 2007 en el programa de televisión Operación Triunfo (Academia de artistas en su versión española), convirtiéndose en la ganadora de esa edición.
Continúa su carrera artística como cantante en solitario, llegando a conseguir dos discos de oro.
Lorena desarrolla parte de su trayectoria profesional en Estados Unidos. Afincada en Miami durante un tiempo, la cantante trabaja como actriz de telenovelas.
De nuevo en España, la artista participa en la quinta temporada del programa de televisión Tu cara me suena y, tras su paso por este concurso, publica tres singles: Indomable, Vulnerable A Ti y Bórrame El Recuerdo.
Su nuevo disco saldrá al mercado el próximo 27 de octubre.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.