IX EXIB Música Setúbal 2023
EXIB, el encuentro de la música de América Latina en Europa
Entre el 18 y 21 de octubre EXIB, la expo de música en vivo en la ciudad portuguesa de Setúbal, se convertirá nuevamente en un punto de encuentro y conexión entre músicas y músicos de Brasil, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, Cuba, México, Ecuador, Portugal y España.
Entre el 18 y 21 de octubre EXIB, la expo de música en vivo en la ciudad portuguesa de Setúbal, se convertirá nuevamente en un punto de encuentro y conexión entre músicas y músicos de Brasil, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, Cuba, México, Ecuador, Portugal y España.
IX EXIB Música Setúbal 2023, el encuentro de la música de América Latina en Europa.
En estos nueve años, EXIB Música se ha convertido en un espacio para la revalorización de las músicas de raíz de América Latina y su enlace iberoamericano con España y Portugal, como puerta de entrada al continente europeo.
De la muestra musical de esta edición confirman su participación: Ensamble B11 (Venezuela), Copla Alta Dúo (Uruguay), María Cristina Plata (Colombia), Laura Itandehuí (México), Ariel Bringüez Quintet (Cuba), Mirla Riomar (Brasil), A Cantadeira (Portugal), Eva y Nadia (Argentina), Cada um Canta uma (España - Portugal - Brasil), Garupá (Argentina), Juliette Robles (Perú), Ana Crismán (España), Enkelé (Colombia), Lia Sampai (España), Ilyari y Los 4 Suyos (Ecuador) y Magalí Saré i Manel Fortià (España).
EXIB es un espacio de circulación para la música y el intercambio de proyectos con programadores de Europa y el mundo, que se desarrolla en distintas sedes que son patrimonio histórico de la ciudad costera de Setúbal, ubicada a veinte kilómetros de Lisboa, como el Claustro Convento de Jesús, Plaza de Bocage, Iglesia Convento de Jesús, Forúm Municipal Luísa Todi, un teatro símbolo de Setúbal, Casa da Bahia y el Mercado Municipal do Livramento.
Además de la muestra musical, se desarrollará el Congreso Ciudad y Música que busca reflexionar acerca de los desafíos que enfrentan las ciudades que asumen el fomento a la creación artística. Profesionales del sector musical, el sector público y la ciudadanía, explorarán prácticas para el fomento de la creación local y reivindicarán el papel transversal de las músicas, las raíces y los relatos en el desarrollo de convivencias urbanas pacíficas.
Para tender nuevos puentes entre las culturas latinoamericanas y europeas se realizará el Encuentro denominado La Historia detrás de las Canciones, un tema central en esta edición, donde diez artistas iberoamericanos nos contarán las historias que motivaron sus canciones y cantarán sus temas para alimentar el fuego cancionero de este ritual, que toma la ciudad de Setúbal.
EXIB Música se vive durante cuatro días en las calles, en las sedes patrimoniales de la ciudad, donde participan músicos, gestores, programadores. Además cuenta con un público que llega desde distintas partes de Europa y del mundo, para descubrir el tesoro de las nuevas músicas de Iberoamérica.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.