Reconocimiento
Joan Manuel Serrat recibe el Premio Hermann Kesten en Alemania por su defensa de la libertad
En una emotiva ceremonia bilingüe celebrada en la ciudad de Darmstadt, Joan Manuel Serrat fue galardonado con el prestigioso Premio Hermann Kesten, otorgado por el Centro PEN alemán.
En una emotiva ceremonia bilingüe celebrada en la ciudad de Darmstadt, Joan Manuel Serrat fue galardonado con el prestigioso Premio Hermann Kesten, otorgado por el Centro PEN alemán.
Joan Manuel Serrat, junto al presidente del Centro PEN alemán, José F.A. Oliver (der.) y Najem Wali, vicepresidente y representante del programa Writers in Prison.
© Christoph Rau
Con un amable "guten abend" (buenas noches), Joan Manuel Serrat saludó a las autoridades y al público reunido en la ceremonia de entrega del Premio Hermann Kesten en la noche del miércoles en Darmstadt.
"Agradezco al Centro PEN de Alemania este reconocimiento con el que me honran, y que lleva el nombre de un escritor que a lo largo de su vida y de su obra hizo una bandera de la tolerancia. Me complace especialmente que al hacerlo hayan valorado esta parcela de la poesía que es la canción popular, a la que represento", expresó el cantautor catalán en el salón Karolinensaal, ante autoridades del estado federado de Hesse, el alcalde mayor de Darmstadt y representantes del mundo de la cultura y el arte.
Durante su discurso, Serrat evocó las palabras de Manuel Azaña, presidente de la Segunda República española, recordando que "la libertad no hace felices a los hombres, los hace sencillamente hombres". También citó a Benito Juárez, afirmando que "el respeto al derecho ajeno es la paz".
El presidente del Centro PEN alemán, José F.A. Oliver, tradujo fielmente estas palabras y pronunció un emotivo discurso laudatorio. Oliver destacó la extensa trayectoria de Serrat y su valiente defensa de la libertad, enfrentándose a dictaduras como las de Franco en España, Pinochet en Chile y la junta militar argentina. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, envió sus felicitaciones por video.
El evento incluyó momentos emotivos, como la proyección de un concierto de 1975 en el que Serrat interpretaba versos de Miguel Hernández. Este período fue marcado por el exilio de Serrat en México debido a declaraciones en contra de ejecuciones del franquismo, que le valieron una orden de captura.
En el salón Karolinesaal, se escucharon también poemas de Antonio Machado y Mario Benedetti, en grabaciones del propio Serrat. Además, el cantautor participó en un panel de debate y dejó su firma en el libro de oro de la ciudad.
La noche culminó con una actuación en vivo de Serrat, quien agradeció el galardón cantando Aquellas pequeñas cosas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.