Novedad discográfica

Ambiente Criollo rinde en su debut discográfico un homenaje a las compositoras peruanas

REDACCIÓN el 26/11/2023 

La agrupación musical peruana conformada exclusivamente por mujeres Ambiente Criollo, acaba de lanzar su disco debut Herencias: Mujeres Compositoras en la Historia de la Música Criolla, una compilación que consta de 12 temas de grandes compositoras peruanas.

Portada del disco «Herencias: Mujeres Compositoras en la Historia de la Música Criolla» de Ambiente Criollo.

Ambiente Criollo, la agrupación musical peruana conformada exclusivamente por mujeres, celebra más de 15 años de dedicación a la difusión y creación de música criolla en la escena local. Con una sólida trayectoria y un repertorio que abarca valses, festejos, zamacuecas, tonderos, marineras, entre otros géneros tradicionales, la agrupación imprime su sello característico: A ritmo de mujer, ¡y punto!

El propósito central de Ambiente Criollo es revalorizar el papel de la mujer en el arte, demostrando que las mujeres son capaces de desempeñarse en diversos ámbitos musicales, desde el manejo de instrumentos hasta el baile, los arreglos y las composiciones.

Herencias: Mujeres Compositoras en la Historia de la Música Criolla marca el debut discográfico de la agrupación, una compilación que consta de 12 temas de grandes maestras compositoras peruanas. Entre las destacadas figuras homenajeadas se encuentran Rosa Mercedes Ayarza, Serafina Quinteras, Anna Renner, Leonor García, Teresita Velásquez, Chabuca Granda, Victoria Santa Cruz, María Luisa Rivera, Lucy de Mantilla, Lourdes Carhuas y Olga Milla. Además, el álbum incluye dos canciones de autoría propia de Ambiente Criollo.

La presentación de esta primera producción discográfica tuvo lugar en el auditorio del Teatro Británico, donde ofrecieron un espectáculo integral de música y danza. El evento se destacó por reconocer y poner de relieve el valioso aporte musical de las grandes compositoras e intérpretes dentro de la música criolla, sirviendo de inspiración para la agrupación.

Este ambicioso proyecto recibió el reconocimiento de Ibermúsicas en 2021 y fue beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura en 2022. Estos logros subrayan la calidad artística y el compromiso de Ambiente Criollo con la preservación y promoción de la rica tradición musical peruana, destacando la contribución fundamental de las mujeres en este legado cultural.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.