Novedad discográfica
Ambiente Criollo rinde en su debut discográfico un homenaje a las compositoras peruanas
La agrupación musical peruana conformada exclusivamente por mujeres Ambiente Criollo, acaba de lanzar su disco debut Herencias: Mujeres Compositoras en la Historia de la Música Criolla, una compilación que consta de 12 temas de grandes compositoras peruanas.
La agrupación musical peruana conformada exclusivamente por mujeres Ambiente Criollo, acaba de lanzar su disco debut Herencias: Mujeres Compositoras en la Historia de la Música Criolla, una compilación que consta de 12 temas de grandes compositoras peruanas.
Portada del disco «Herencias: Mujeres Compositoras en la Historia de la Música Criolla» de Ambiente Criollo.
Ambiente Criollo, la agrupación musical peruana conformada exclusivamente por mujeres, celebra más de 15 años de dedicación a la difusión y creación de música criolla en la escena local. Con una sólida trayectoria y un repertorio que abarca valses, festejos, zamacuecas, tonderos, marineras, entre otros géneros tradicionales, la agrupación imprime su sello característico: A ritmo de mujer, ¡y punto!
El propósito central de Ambiente Criollo es revalorizar el papel de la mujer en el arte, demostrando que las mujeres son capaces de desempeñarse en diversos ámbitos musicales, desde el manejo de instrumentos hasta el baile, los arreglos y las composiciones.
Herencias: Mujeres Compositoras en la Historia de la Música Criolla marca el debut discográfico de la agrupación, una compilación que consta de 12 temas de grandes maestras compositoras peruanas. Entre las destacadas figuras homenajeadas se encuentran Rosa Mercedes Ayarza, Serafina Quinteras, Anna Renner, Leonor García, Teresita Velásquez, Chabuca Granda, Victoria Santa Cruz, María Luisa Rivera, Lucy de Mantilla, Lourdes Carhuas y Olga Milla. Además, el álbum incluye dos canciones de autoría propia de Ambiente Criollo.
La presentación de esta primera producción discográfica tuvo lugar en el auditorio del Teatro Británico, donde ofrecieron un espectáculo integral de música y danza. El evento se destacó por reconocer y poner de relieve el valioso aporte musical de las grandes compositoras e intérpretes dentro de la música criolla, sirviendo de inspiración para la agrupación.
Este ambicioso proyecto recibió el reconocimiento de Ibermúsicas en 2021 y fue beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura en 2022. Estos logros subrayan la calidad artística y el compromiso de Ambiente Criollo con la preservación y promoción de la rica tradición musical peruana, destacando la contribución fundamental de las mujeres en este legado cultural.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.