Novedad discográfica

Elena Ley, un viaje emocional y multicultural con «Yo Siento, Yo Soy»

REDACCIÓN el 08/03/2024 

La cantante, compositora y guitarrista nacida en Milán (Italia) Elena Ley, y que ha vivido en países tan diversos como Italia, Alemania, Estados Unidos y España, lanza su nuevo álbum Yo Siento, Yo Soy, un trabajo que no solo la suma de experiencias y aprendizajes obtenidos en su rica trayectoria internacional, sino también una profunda reflexión sobre la vida, las emociones y el autodescubrimiento a través de la música.

Portada del disco «Yo Siento, Yo Soy» de Elena Ley.

Con una formación que abarca desde el canto moderno aprendido desde los 12 años en Milán hasta la especialización en country y blues en Nashville (USA), Elena Ley destila en Yo Siento, Yo Soy una mezcla única de influencias que reflejan su identidad multicultural.

Este nuevo álbum, cuya portada fue inspirada por una sesión de fotos realizada en la Rambla de Barcelona, fue producido por Paco Rivas, Matthias Moritz y Rudy Kronenberger, quienes han ayudado a Elena a dar vida a un repertorio que atraviesa diferentes escenarios emocionales.

El disco contiene catorce canciones que abordan una gama amplia de emociones, desde la tristeza hasta la alegría, pasando por la ironía y la rabia. Aunque cuatro de estas canciones (Lo sé, Silvia en italiano, Te he querido, El oráculo de los Ángeles) no estarán disponibles en Spotify, el álbum completo podrá ser descargado digitalmente a partir del 4 de abril en diferentes plataformas.

Elena Ley ve este lanzamiento como apenas el inicio de su faceta de cantante y compositora en castellano, con muchas más canciones listas para ser producidas y compartidas con el mundo. Su objetivo es que el público entienda sus letras, que están pensadas en otras personas y sus historias, dejando atrás las composiciones autobiográficas para dar voz a las emociones y vivencias universales, especialmente las de las mujeres.

Yo Siento, Yo Soy se presenta como un espejo de la vida de Elena no solo como mujer, sino también como psicóloga, soñadora y artista. Cada canción es un reflejo para reflexionar y aspirar a una vida más plena y un futuro más brillante. Este álbum también destaca por su internacionalidad, con temas en diferentes idiomas que demuestran la versatilidad y el origen italiano de Elena, así como su experiencia de vida en diversos países.

La presentación de Yo Siento, Yo Soy tendrá lugar en el BarnaSants el 21 de abril a las 19:00 en el Harlem de Barcelona, marcando un regreso esperado al mundo de los cantautores tras dos años de dedicación a su proyecto de banda de Rock-Blues, "Ely & The Good Boys".

Mientras trabaja en la producción de nuevas canciones, con especial enfoque en temas de mujeres e igualdad, Elena Ley se prepara para compartir historias verdaderas y conmovedoras basadas en nuestra realidad. Esta nueva etapa promete consolidar su compromiso con la narrativa musical enfocada en la empatía, la comprensión y la transformación social.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.