Novedad discográfica
«Somos sólo partículas», el homenaje de Cintia Arévalo a Gabriela, la pionera del rock argentino
La argentina Cintia Arévalo, reconocida por su versatilidad como cantante y actriz, presenta Somos sólo partículas, su más reciente trabajo discográfico bajo el sello Los Años Luz. Este álbum es un homenaje a Gabriela, figura emblemática y pionera del rock argentino, y busca reinterpretar y revitalizar el legado musical de una artista que marcó un antes y un después en la escena musical del país.
La argentina Cintia Arévalo, reconocida por su versatilidad como cantante y actriz, presenta Somos sólo partículas, su más reciente trabajo discográfico bajo el sello Los Años Luz. Este álbum es un homenaje a Gabriela, figura emblemática y pionera del rock argentino, y busca reinterpretar y revitalizar el legado musical de una artista que marcó un antes y un después en la escena musical del país.
Portada del disco «Somos sólo partículas de Cintia Arévalo.
En Somos sólo partículas, Cintia Arévalo no se limita a realizar un tributo convencional; en cambio, profundiza en la esencia de las composiciones de Gabriela, ofreciendo una nueva perspectiva de sus canciones. Según Arévalo, el proceso no fue concebido como un tributo a la figura de Gabriela en sí, sino como una conexión profunda con las emociones y mensajes de sus letras, que resonaron personalmente con ella y la motivaron a embarcarse en este proyecto.
El álbum incluye canciones como Imágenes del Amazonas y Ecos de allá atrás, esta última una colaboración con Lorena Astudillo, destacando la fusión de géneros y estilos que caracteriza el álbum. Otras colaboraciones notables incluyen a artistas como Fernando Cabrera en La Furia y Don Vilanova en Duerme / Ubalé, junto a Cecilia Gauna, aportando cada uno su propio estilo y enriqueciendo el sonido global del proyecto.
La dirección musical estuvo a cargo de Juan Pablo Ferreyra, quien ha trabajado previamente con Arévalo y cuya experiencia y audacia se reflejan en cada arreglo del álbum. Ferreyra ha sabido captar la esencia de la música de Gabriela y adaptarla a la interpretación única de Arévalo, logrando un equilibrio entre respeto por la obra original y la introducción de elementos contemporáneos.
Arévalo, originaria de Dique Luján, Tigre, ha tenido una carrera diversa que abarca desde el folclore latinoamericano hasta el teatro musical. Su experiencia y formación en diversas disciplinas artísticas le han permitido desarrollar un estilo distintivo que brilla especialmente en este álbum. La artista ha descrito Somos sólo partículas como su trabajo más maduro hasta la fecha, tanto en términos vocales e interpretativos como en su rol más consolidado como productora, tomando decisiones clave que anteriormente encontraba desafiantes. Anteriormente había editado Mujer Río (2017) y Navegante (2021).
La presentación del álbum coincide con una gira por varias ciudades de Argentina, demostrando la continua relevancia de Arévalo en la escena musical del país. Este proyecto no solo sirve como un homenaje a Gabriela, sino también como una afirmación de Arévalo como una de las voces más innovadoras y emocionales de su generación, capaz de tender puentes entre la tradición y la modernidad musical. Con Somos sólo partículas, Cintia Arévalo invita a su audiencia a redescubrir la música de Gabriela, recordándonos que, al igual que las partículas, todos somos partes de algo más grande y conectados a través de la música.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.