65 aniversario Casa de las Américas
Amaury Pérez y Víctor Casaus reciben la Medalla Haydeé Santamaría
En el marco de la celebración del 65º aniversario de la fundación de Casa de las Américas, diversas figuras vinculadas a esta prestigiosa institución cultural recibieron reconocimientos por su aporte y relación con el mismo. El acto fue presidido por Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, y tuvo lugar en la sede de la institución en La Habana.
En el marco de la celebración del 65º aniversario de la fundación de Casa de las Américas, diversas figuras vinculadas a esta prestigiosa institución cultural recibieron reconocimientos por su aporte y relación con el mismo. El acto fue presidido por Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, y tuvo lugar en la sede de la institución en La Habana.
Miguel Díaz-Canel entrega la Medalla Haydeé Santamaría a Amaury Pérez.
© Prensa Presidencia de Cuba
Miguel Díaz-Canel, Víctor Casaus, Alberto Faya y Guido López-Gavilán.
© Prensa Presidencia de Cuba
Durante la ceremonia, se entregaron distintos galardones, entre ellos, la Medalla Haydeé Santamaría y la Medalla Alejo Carpentier, además de la Distinción por la Cultura Nacional. La Medalla Haydeé Santamaría, nombrada en honor a la cofundadora de la Casa, fue otorgada a personalidades que han tenido una relación destacada con la institución y cuya obra ha tenido un impacto significativo en el ámbito cultural.
Los galardonados con la Medalla Haydeé Santamaría en esta ocasión incluyeron a la artista de la plástica Lesbia Vent Dumois, el escritor guatemalteco Arturo Arias, el poeta y cineasta Víctor Casaus, así como los músicos Guido López-Gavilán, Alberto Faya y Amaury Pérez. Estas personalidades han colaborado con la Casa de las Américas a lo largo de los años y han contribuido a su misión cultural desde distintas disciplinas y perspectivas.
Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas y en representación de los condecorados, ofreció unas palabras durante el evento. Fornet enfatizó la importancia de la institución como un punto de encuentro para escritores, artistas, pensadores y activistas de diversos lugares, quienes la consideran un espacio propio. Destacó cómo desde su fundación en 1959, la Casa de las Américas ha servido como una "enorme antena" para comunicarse con el mundo, resaltando el profundo vínculo que une a los miembros de la institución con este lugar.
La celebración no solo reconoció a individuos cuya obra ha sido fundamental para la cultura, sino que también sirvió como un momento de reflexión sobre el papel que juega Casa de las Américas en el panorama cultural latinoamericano y global. El evento subrayó la continuidad de un legado cultural que ha sido vital para la región y destacó la visión de su cofundadora, Haydeé Santamaría, cuyo espíritu sigue inspirando la actividad de la Casa.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.