Novedad discográfica
Antía Muíño se une a Caamaño y Ameixeiras en «As vidas caladas», su nuevo single
La cantautora Antía Muíño, en colaboración con el dúo gallego Caamaño & Ameixeiras, ha lanzado su nuevo single titulado As vidas caladas, un vals-pop con acentos folk que se adentra en la canción alternativa de autor.
La cantautora Antía Muíño, en colaboración con el dúo gallego Caamaño & Ameixeiras, ha lanzado su nuevo single titulado As vidas caladas, un vals-pop con acentos folk que se adentra en la canción alternativa de autor.
Portada del single «As vidas caladas» de Antía Muíño con Caamaño y Ameixeiras.
As vidas caladas, que se sitúa a medio camino entre el vals vienés, la música tradicional gallega y la canción alternativa de autor, permite a la cantautora gallega Antía Muíño flotar entre melodías suaves y una atmósfera que evoca la calidez de la madera. As vidas caladas es el segundo sencillo que presenta este año, siguiendo a O Paxaro, una pieza electrónica y experimental que lanzó a principios de año.
La colaboración con Caamaño & Ameixeiras aporta a la canción arreglos de violín y acordeón, elevando la composición y proporcionando una profundidad que se conecta con diversos géneros. Esta fusión sonora acerca la música de Antía Muíño a un horizonte que toca el jazz vocal, el fado y la canción de autor, evocando influencias que van desde Sílvia Pérez Cruz hasta Luz Casal.
Por su parte, Caamaño & Ameixeiras, conocidos por su reciente álbum Quitar o aire, añaden una capa de complejidad y riqueza musical a As vidas caladas. Su habilidad en la interpretación y sus arreglos musicales complementan perfectamente la voz y el estilo de Muíño, creando una pieza que promete ser esencial en el repertorio de la cantautora.
Antía Muíño se encuentra actualmente en plena gira, presentando su música tanto en España como en el extranjero. Recientemente ha actuado en Marruecos y la República Checa, demostrando la internacionalización de su carrera. Además, está preparando un nuevo espectáculo que se presentará en el icónico Teatro Colón de A Coruña el próximo domingo 30 de junio. Este concierto es parte del ciclo Coa nosa voz y se perfila como uno de los eventos más importantes en la trayectoria de Muíño.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.