Doctorado Honoris Causa
Serrat: «La amnistía es una posibilidad de allanar la convivencia en Cataluña»
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha defendido la amnistía como una posibilidad "grande" para allanar el camino de la convivencia entre las diferentes formas de entender Cataluña, al tiempo que ha indicado para aquellos que hablan del conflicto catalán que habría que "separar" qué es el conflicto catalán y buscar sus raíces.
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha defendido la amnistía como una posibilidad "grande" para allanar el camino de la convivencia entre las diferentes formas de entender Cataluña, al tiempo que ha indicado para aquellos que hablan del conflicto catalán que habría que "separar" qué es el conflicto catalán y buscar sus raíces.
Joan Manuel Serrat pronuncia su discurso de recepción del Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Burgos.
© EFE|Santi Otero
Joan Manuel Serrat pronuncia su discurso de recepción del Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Burgos.
© EFE|Santi Otero
El cantautor Joan Manuel Serrat saluda tras ser investido doctor honoris causa por el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos.
© EFE|Santi Otero
EFE - "Soy partidario de tratar de entender al que piensa y actúa de manera diferente a la mía con la esperanza de que este también trate de entender mi manera de ver y actuar", ha asegurado Joan Manuel Serrat a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa previa a su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Burgos (UBU).
El músico se ha mostrado partidario de la amnistía, dado el camino recorrido desde la respuesta "desproporcionada y exagerada" del 155 en Cataluña, en la que "en lugar de acudir los bomberos acudieron los pirómanos".
"La amnistía es una posibilidad grande para que el suflé baje y se allane el camino de convivencia entre las diferentes formas de entender Cataluña dentro del país", ha insistido.
Primer artista que cantó en catalán en TVE y pionero también en elevar una canción en catalán al número uno en España, ha recordado el rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, Serrat ha lamentado que "vivimos problemas de intolerancia y tragedias espectaculares y cercanas", pero que acaban siendo fugaces por el tratamiento informativo que reciben.
Sobre el ascenso de la extrema derecha en las elecciones europeas, Serrat ha lamentado que "en tiempos de crisis, dificultades, desconfianza hacia las instituciones y los gobernantes se produce la aparición de fuerzas salvadoras, redentoras de la patria que tratan de sacar tajada".
Es una constante de los tiranos a lo largo de la historia, que tiene además la mala costumbre de repetirse, ha indicado, que aprovechan para comerle terreno a la democracia, así que los demócratas tienen que estar atentos, tratar de corregir los errores y "defender la tolerancia, la libertad y la democracia".
Referente cultural, social y político
Ha sido precisamente su compromiso con la libertad, la igualdad, la defensa los derechos humanos, la cultura y la creatividad lo que ha llevado a la Universidad de Burgos a concederle su máxima distinción académica, como referente de los mismos valores que defiende la institución burgalesa, ha indicado Pérez Mateos.
El rector ha puesto en valor su trayectoria musical de seis décadas, con la que ha hecho historia en la música nacional e internacional, ha influido en diferentes generaciones, ha puesto música a la letra de grandes poetas y ha contribuido a la difusión de la lengua hispana, y que le ha convertido en parte de la historia cultural, social y política del país.
"Su obra y su vida son testimonio de un profundo respeto y amor por el catalán y el español, demostrando que ambas lenguas son necesarias para enriquecer el patrimonio cultural del país", ha asegurado Pérez Mateos.
Escritor sin intención de volver a los estudios de grabación
Joan Manuel Serrat ha reconocido que, pese a haberse retirado, continúa escribiendo porque escribir es como un automatismo en su vida, pero no tiene ninguna intención de grabar porque "no le gusta mucho cómo está la industria discográfica" actualmente.
Cree que la importancia de un texto, de una canción, la dan su permanencia en el tiempo, lo que demuestra que su fondo está cerca del hombre, sea cual sea el tiempo y el lugar, y ha apuntado que si sus letras ya no son válidas en estos tiempos, "basta con dejarlas a un lado" porque fueron resultado de sus vivencias, sensibilidades y sentimientos.
El catalán ha explicado que su decisión de retirarse de los escenarios no fue fruto de un impulso, un estado de salud ni de un desencuentro con la gente, sino que porque entiende que "todo tiene un final y es mejor acabarlo uno a que lo acaben".
Acto protocolario entre amigos
El acto de investidura como doctor honoris causa se ha celebrado a las doce del mediodía en el paraninfo de la Universidad de Burgos en compañía de grandes amigos de Serrat, como el periodista Iñaki Gabilondo, también doctor honoris causa por la UBU, y con el que mantendrá un coloquio a las 19:30 sobre la cultura en la sociedad actual.
El catalán ha confesado que, si bien toda la música es interesante, él se queda con los clásicos, con la música más melódica, la que le ha acompañado durante toda la vida, y lo mismo que ocurre con la literatura o la gastronomía: que prueba de todo pero solo repite de algunas cosas, lo que le emociona y está unido a su formación humana y artística.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.