Homenaje

El poeta y cineasta Víctor Casaus será homenajeado en Cuba

AGENCIAS el 25/06/2024 

El espacio El elogio oportuno, en la Librería habanera Fayad Jamís, homenajeará el jueves próximo al poeta, cineasta y periodista cubano Víctor Casaus, en ocasión de su cumpleaños 80 (10 de marzo de 1944).

Víctor Casaus.

© Juan Miguel Morales

Autores relacionados

PL - En el encuentro, conducido por el periodista y crítico Fernando Rodríguez, los asistentes se aproximarán a la obra de Víctor Casaus, este importante documentalista, autor de más de 15 títulos, entre ellos, De la vida y la vivienda (1975), Con Maiacovski en Moscú (1976), Gracias a la vida (1976), y Vamos a caminar por Casa (1980).

Su firma aparece también en los largometrajes de ficción Como la vida misma (1985) y Bajo presión (1990), unido a un extenso catálogo literario que abarca poemas, testimonios, cuentos, obras para niños, ensayos, y traducciones y antologías.

Es esta una oportunidad para quienes admiran la literatura de Casaus, pues allí podrán adquirir sus libros publicados por Ediciones La Memoria, sello del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, institución fundada y dirigida por él.

Víctor Casaus ostenta el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro por la obra de la vida, la Medalla Alejo Carpentier, la Distinción por la Cultura Nacional y la Orden Juan Marinello, entre muchos otros.

La institución abrirá sus puertas desde las 15:00, hora local, al homenaje y también a la música, pues participará el trovador Silvio Alejandro Rodríguez, indica la nota del Instituto Cubano del Libro.

Auspiciado por la Librería Fayad Jamís y las Secciones de Cultura y de Ciencias Sociales de la Sociedad Económica de Amigos del País, El elogio oportuno se propone homenajear a escritores, libros, hechos históricos e instituciones que arriben a aniversario cerrado.

Debe su nombre al aforismo martiano «el elogio oportuno fomenta el mérito; y la falta del elogio oportuno lo desanima», que aparece en las páginas del periódico Patria, en abril de 1892.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.