Homenaje

El poeta y cineasta Víctor Casaus será homenajeado en Cuba

AGENCIAS el 25/06/2024 

El espacio El elogio oportuno, en la Librería habanera Fayad Jamís, homenajeará el jueves próximo al poeta, cineasta y periodista cubano Víctor Casaus, en ocasión de su cumpleaños 80 (10 de marzo de 1944).

Víctor Casaus.

© Juan Miguel Morales

Autores relacionados

PL - En el encuentro, conducido por el periodista y crítico Fernando Rodríguez, los asistentes se aproximarán a la obra de Víctor Casaus, este importante documentalista, autor de más de 15 títulos, entre ellos, De la vida y la vivienda (1975), Con Maiacovski en Moscú (1976), Gracias a la vida (1976), y Vamos a caminar por Casa (1980).

Su firma aparece también en los largometrajes de ficción Como la vida misma (1985) y Bajo presión (1990), unido a un extenso catálogo literario que abarca poemas, testimonios, cuentos, obras para niños, ensayos, y traducciones y antologías.

Es esta una oportunidad para quienes admiran la literatura de Casaus, pues allí podrán adquirir sus libros publicados por Ediciones La Memoria, sello del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, institución fundada y dirigida por él.

Víctor Casaus ostenta el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro por la obra de la vida, la Medalla Alejo Carpentier, la Distinción por la Cultura Nacional y la Orden Juan Marinello, entre muchos otros.

La institución abrirá sus puertas desde las 15:00, hora local, al homenaje y también a la música, pues participará el trovador Silvio Alejandro Rodríguez, indica la nota del Instituto Cubano del Libro.

Auspiciado por la Librería Fayad Jamís y las Secciones de Cultura y de Ciencias Sociales de la Sociedad Económica de Amigos del País, El elogio oportuno se propone homenajear a escritores, libros, hechos históricos e instituciones que arriben a aniversario cerrado.

Debe su nombre al aforismo martiano «el elogio oportuno fomenta el mérito; y la falta del elogio oportuno lo desanima», que aparece en las páginas del periódico Patria, en abril de 1892.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.