Novedad discográfica

Magalí Datzira presenta su nuevo álbum «La salut i la bellesa»

REDACCIÓN el 19/09/2024 

La cantautora y contrabajista barcelonesa Magalí Datzira ha lanzado su nuevo disco titulado La salut i la bellesa (La salud y la belleza, Bankrobber 2024), su segundo trabajo en solitario que estará disponible desde el 20 de septiembre de 2024 en todas las plataformas digitales.

Portada del disco «La salut i la bellesa» de Magalí Datzira.

La salut i la bellesa, el nuevo trabajo de Magalí Datzira, compuesto por diez temas, incluye colaboraciones con diversos artistas y explora temas personales y universales a través de una fusión de estilos que abarca desde el jazz y el funk hasta el pop electrónico y los sonidos mediterráneos.

La salut i la bellesa nace de una necesidad de vaciarse para poder llenarse nuevamente, según explica la propia Datzira. A lo largo del disco, la artista aborda temas como la tristeza, las preocupaciones cotidianas, las distintas facetas del amor y, especialmente, la importancia del autocuidado y de la amistad en un mundo cada vez más interconectado. Datzira define este trabajo como un disco "curativo" y lo asocia al color azul del Mediterráneo, un azul que describe como cálido, evocando una sensación de serenidad y profundidad a la vez.

El álbum fue grabado en el estudio de montaña Casafont, en un entorno que permitió a la banda capturar la esencia de sus interpretaciones en vivo. Acompañan a Datzira en esta nueva etapa Vernat en guitarras y coros, David Gimeno en batería, Toni Mora en piano y teclados, e Iscle Datzira en saxofones. La grabación incluye también participaciones vocales de Mr. J. Medeiros en el tema que da nombre al disco y de Marco Castello en la canción Merèixer. Además, varios de los temas cuentan con arreglos de cuerdas que aportan un carácter introspectivo y melódico al conjunto de la obra. La producción del álbum estuvo a cargo de la propia Datzira, con mezclas de Adrià Serrano y mástering de Raphael Jonin.

Magalí Datzira ha estado inmersa en el mundo de la música desde temprana edad. Nacida en 1997, comenzó su formación en la Sant Andreu Jazz Band, dirigida por Joan Chamorro, donde compartió escenario con artistas como Andrea Motis, Rita Payés y Eva Fernández. Posteriormente, continuó su formación en instituciones como el Liceu, la ESMUC y el Conservatorio de Ámsterdam. En 2020, Datzira decidió centrarse en su carrera en solitario, iniciando una etapa en la que sus lanzamientos musicales coinciden con los solsticios y equinoccios del calendario.

Su primer disco, Des de la cuina, lanzado en 2023, fue un reflejo de su capacidad para combinar diferentes estilos y explorar temáticas personales y sociales. Este álbum, que también fue licenciado en Japón, la llevó a participar en diversos festivales y escenarios a lo largo de España y México. Su música se ha caracterizado por la fusión de influencias que van desde el jazz hasta la música urbana, manteniendo siempre una conexión con sus raíces mediterráneas.

A lo largo de su carrera, Magalí Datzira ha colaborado con numerosos artistas de la escena nacional e internacional, incluyendo a Fito Páez, Christina Rosenvinge, Fernando Cabrera y Palo Pandolfo, entre otros. También ha trabajado como arreglista y productora para otros músicos, demostrando su versatilidad y compromiso con la creación artística. En esta nueva obra, Datzira reafirma su capacidad para plasmar experiencias personales en canciones que buscan resonar con el público, ofreciendo un viaje introspectivo que invita a reflexionar sobre la salud emocional, la belleza de la vida cotidiana y el valor de las conexiones humanas.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.