Óbito

Fallece Fernando Ugarte

REDACCIÓN el 02/12/2024 

El cura obrero y cantautor chileno Fernando Ugarte falleció anoche en Roma a los 91 años de edad.

Fernando Ugarte.

Nacido el 3 de junio de 1933, Ugarte fue una figura fundamental en la historia musical y social de Chile, cuya trayectoria está indisolublemente ligada a la Nueva Canción Chilena y al movimiento popular del país. Su muerte marca el adiós a una voz que cantó con fervor por la libertad y la dignidad de los pueblos latinoamericanos.

Conocido como "El cura", Fernando Ugarte fundó el grupo Los Perales durante su juventud, pero su legado musical alcanzó una mayor dimensión al convertirse en uno de los principales representantes de la Nueva Canción Chilena. En este movimiento artístico y social, Ugarte dejó una huella imborrable con sus décimas y composiciones cargadas de profundo compromiso político y sensibilidad poética.

El golpe de Estado en Chile en 1973 cambió radicalmente su vida. Obligado a abandonar su tierra natal tras la instauración de la dictadura de Augusto Pinochet, Ugarte se exilió en Roma, Italia, junto a su familia. Desde allí continuó su labor como compositor y activista, utilizando su música como arma en la lucha contra la opresión y como puente para mantener viva la memoria y las aspiraciones del pueblo chileno.

Sus canciones y décimas, impregnadas de un fuerte mensaje social y político, se convirtieron en un testimonio de las luchas populares de Chile y América Latina. Más allá de su faceta musical, Ugarte fue un combatiente incansable por los derechos humanos, la justicia y la libertad, valores que defendió hasta el final de sus días.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.