Novedad discográfica
Hilda Lizarazu rinde homenaje a Charly García con su nuevo disco «Hilda canta Charly»
Hilda Lizarazu, una de las voces más representativas del rock y pop argentino, regresa con un proyecto que rinde tributo a una de las figuras más influyentes de la música nacional: Charly García. Hilda canta Charly es el nombre del álbum y espectáculo con el que la artista revisita la obra del icónico músico desde su propia sensibilidad, aportando su experiencia como colaboradora, vocalista y compañera de escenario del legendario compositor.
Hilda Lizarazu, una de las voces más representativas del rock y pop argentino, regresa con un proyecto que rinde tributo a una de las figuras más influyentes de la música nacional: Charly García. Hilda canta Charly es el nombre del álbum y espectáculo con el que la artista revisita la obra del icónico músico desde su propia sensibilidad, aportando su experiencia como colaboradora, vocalista y compañera de escenario del legendario compositor.
Portada del disco «Hilda canta Charly» de Hilda Lizarazu.
Hilda canta Charly, producido musicalmente por Lito Vitale, no es solo un homenaje a Charly García, sino también una relectura de sus canciones desde la mirada de una intérprete que ha compartido parte de su carrera con él. Con arreglos renovados y una selección de temas que abarcan distintas etapas de García, Hilda Lizarazu da nueva vida a clásicos que forman parte del inconsciente colectivo argentino.
Hilda canta Charly repasa distintos períodos de la carrera de Charly García, abarcando desde sus inicios con Sui Generis, pasando por la época de Serú Girán y su faceta solista, hasta llegar a sus composiciones más recientes. La elección del repertorio y los arreglos buscan mantener la esencia de cada canción, pero con el sello personal de Lizarazu y la dirección musical de Lito Vitale, quien aporta su experiencia como arreglador y productor del proyecto.
El primer adelanto del disco, Bancate ese defecto, fue lanzado el 19 de abril y ya está disponible en plataformas digitales. La canción, que originalmente forma parte del álbum Cómo conseguir chicas (1989), conserva la energía de la versión original, pero con una interpretación que resalta la impronta de Hilda, logrando que la pieza cobre un nuevo significado.
El álbum completo verá la luz el 10 de mayo bajo el sello Díscola Discos, con producción ejecutiva de Ave Fénix Discos. En él, Lizarazu estará acompañada por un sólido grupo de músicos, entre los que se encuentran Federico Melioli, Luciano Vitale, Julia Di Paolo y Clara Lodi. Además, contará con la participación especial del ensamble "La orquestita", integrado por Víctor Carrión (flauta y saxo), Irene Cadario (violín), Paula Pomeraniec (cello) y Emiliano Álvarez (clarinete), quienes aportan una dimensión orquestal a las versiones del repertorio de Charly.
Hilda Lizarazu no es una artista ajena a la obra de Charly García. A lo largo de su carrera, ha sido una de sus vocalistas más reconocidas, acompañándolo en diferentes presentaciones y grabaciones. Su relación musical con él le otorga una perspectiva única para interpretar sus composiciones, sumando su impronta personal a la de un artista que marcó la historia del rock en español.
El proyecto no solo destaca por la calidad interpretativa de Hilda, sino también por el respeto y la complicidad con la que se abordan las canciones de García. Hilda canta Charly no es solo un tributo, sino una reinterpretación desde el conocimiento profundo de su obra y la admiración que Lizarazu ha manifestado a lo largo de los años.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.