Novedad editorial

Presentan libro sobre el legendario Compay Segundo

REDACCIÓN el 21/02/2010 

Siempre Compay, texto de Lino Betancourt sobre el legendario músico cubano, fue presentado este sábado en la XIX Feria Internacional del Libro Cuba 2010.

Autores relacionados

De la autoría del periodista, musicólogo e historiador de la trova Lino Betancourt, Siempre Compay es su segunda publicación sobre el compositor e intérprete nacido el 18 de noviembre de 1907 en el poblado marino de Siboney, a pocos kilómetros de la cabecera provincial.

En la sala José Antonio Portuondo de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, Elisa Pardo, editora del título, señaló que contiene entrevistas a Máximo Francisco Repilado (Compay Segundo) que abundan sobre su vida y obra y la época en la cual desarrolló su arte.

Expresó que, además de un excelente retrato del protagonista y una selección de lo más sobresaliente de ese trovador y sonero, se hacen referencias a otros grandes de la trova cubana como Sindo Garay y Miguel Matamoros.

Este libro, el segundo de su autor sobre esta excepcional personalidad, recoge hasta los últimos momentos de su existencia, y contiene testimonios del propio artista sobre los motivos que inspiraron sus composiciones.

Otra de las virtudes del volumen, publicado por la editorial José Martí, es aportar datos poco conocidos de la trova santiaguera, ese emporio de talentos populares del cual Compay segundo es uno de sus máximos exponentes.

Francisco Repilado Muñoz falleció en La Habana a los 95 años debido a una insuficiencia renal, el 14 de julio de 2003, cuando disfrutaba de la fama internacional por su exitosa participación en el disco Buena Vista Social Club, merecedor de un Premio Grammy.

En su voz alcanzaron popularidad piezas como Chan Chan, El cuarto de Tula, Huellas del pasado, Macusa, Chicharrones, María en la playa, y muchas otras.

Sus restos descansan en Santiago de Cuba en un monumento funerario en el cementerio de Santa Ifigenia, con la inscripción "Las flores de la vida", título de una de sus creaciones.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.