Óbito

Fallece Mario «Musha» Carabajal, figura esencial del folklore argentino

REDACCIÓN el 14/04/2025 

El músico santiagueño, integrante fundador del grupo Los Carabajal, falleció a los 70 años tras una larga enfermedad. Su voz y su bombo legüero marcaron a generaciones de artistas y públicos.

Mario «Musha» Carabajal.

Mario "Musha" Carabajal, cantor, percusionista y miembro fundamental del grupo Los Carabajal, falleció este domingo a los 70 años tras una larga enfermedad. Su obra es parte inseparable de la historia musical de Santiago del Estero y del país entero.

"Con el corazón lleno de dolor, anunciamos la partida de nuestro amado Mario 'Musha' Carabajal, pilar esencial del legendario grupo Los Carabajal", expresó el conjunto en un comunicado difundido en sus redes. "Su memoria perdurará en nuestra música y en nuestros corazones. Pedimos oraciones por su descanso eterno, después de enfrentar con coraje una dura enfermedad".

La salud del artista había desmejorado notablemente en las últimas semanas. Su desvinculación del grupo fue anunciada días antes, y finalmente fue internado en un centro médico de la Ciudad de Buenos Aires, donde murió.

Mario "Musha" Carabajal nació el 24 de septiembre de 1954 en La Banda, provincia de Santiago del Estero, dentro de una familia atravesada por la música y la tradición. Junto a hermanos, tíos y primos, fue protagonista del nacimiento y consolidación de Los Carabajal, grupo fundado a mediados de los años sesenta que transformó el panorama del folklore con una propuesta renovadora y respetuosa del legado popular.

A lo largo de más de cinco décadas de trayectoria, Musha dejó huella como cantor, percusionista y compositor. Su técnica con el bombo legüero era única, con un estilo nacido en los patios santiagueños y pulido en los escenarios más importantes del país y del extranjero.

El repertorio de Los Carabajal, con clásicos como Desde el alma del pueblo, La flor azul, Entre a mi pago sin golpear y De Simoca, lleva en su pulso el sello inconfundible de Musha. Fue parte activa en los festivales más relevantes del país como Cosquín, Baradero y Jesús María, y también embajador del folklore en giras por América Latina y Europa.

Pero su legado va más allá de lo musical. Musha Carabajal fue también un referente social en su provincia: impulsó talleres de percusión, peñas comunitarias, espacios de formación para jóvenes, y participó en acciones culturales y solidarias. Para él, la música era una herramienta de transformación social, un puente para el encuentro.

Además de su trabajo con Los Carabajal, desarrolló proyectos paralelos como Los Musha, grupo que integró con hijos y sobrinos, asegurando así la continuidad de la dinastía familiar en la música popular.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.