Óbito
Fallece Mario «Musha» Carabajal, figura esencial del folklore argentino
El músico santiagueño, integrante fundador del grupo Los Carabajal, falleció a los 70 años tras una larga enfermedad. Su voz y su bombo legüero marcaron a generaciones de artistas y públicos.
El músico santiagueño, integrante fundador del grupo Los Carabajal, falleció a los 70 años tras una larga enfermedad. Su voz y su bombo legüero marcaron a generaciones de artistas y públicos.
Mario «Musha» Carabajal.
Mario "Musha" Carabajal, cantor, percusionista y miembro fundamental del grupo Los Carabajal, falleció este domingo a los 70 años tras una larga enfermedad. Su obra es parte inseparable de la historia musical de Santiago del Estero y del país entero.
"Con el corazón lleno de dolor, anunciamos la partida de nuestro amado Mario 'Musha' Carabajal, pilar esencial del legendario grupo Los Carabajal", expresó el conjunto en un comunicado difundido en sus redes. "Su memoria perdurará en nuestra música y en nuestros corazones. Pedimos oraciones por su descanso eterno, después de enfrentar con coraje una dura enfermedad".
La salud del artista había desmejorado notablemente en las últimas semanas. Su desvinculación del grupo fue anunciada días antes, y finalmente fue internado en un centro médico de la Ciudad de Buenos Aires, donde murió.
Mario "Musha" Carabajal nació el 24 de septiembre de 1954 en La Banda, provincia de Santiago del Estero, dentro de una familia atravesada por la música y la tradición. Junto a hermanos, tíos y primos, fue protagonista del nacimiento y consolidación de Los Carabajal, grupo fundado a mediados de los años sesenta que transformó el panorama del folklore con una propuesta renovadora y respetuosa del legado popular.
A lo largo de más de cinco décadas de trayectoria, Musha dejó huella como cantor, percusionista y compositor. Su técnica con el bombo legüero era única, con un estilo nacido en los patios santiagueños y pulido en los escenarios más importantes del país y del extranjero.
El repertorio de Los Carabajal, con clásicos como Desde el alma del pueblo, La flor azul, Entre a mi pago sin golpear y De Simoca, lleva en su pulso el sello inconfundible de Musha. Fue parte activa en los festivales más relevantes del país como Cosquín, Baradero y Jesús María, y también embajador del folklore en giras por América Latina y Europa.
Pero su legado va más allá de lo musical. Musha Carabajal fue también un referente social en su provincia: impulsó talleres de percusión, peñas comunitarias, espacios de formación para jóvenes, y participó en acciones culturales y solidarias. Para él, la música era una herramienta de transformación social, un puente para el encuentro.
Además de su trabajo con Los Carabajal, desarrolló proyectos paralelos como Los Musha, grupo que integró con hijos y sobrinos, asegurando así la continuidad de la dinastía familiar en la música popular.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).