Novedad discográfica

Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»

REDACCIÓN el 26/04/2025 

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.

Portada del disco «Marinera en Tierra» de Clara Montes.

Autores relacionados

La artista Clara Montes regresa con un nuevo proyecto que une música y poesía en un homenaje singular a Rafael Alberti. Bajo el título Marinera en Tierra, la cantante y compositora pone música a los poemas del primer y último libro del autor gaditano: Marinero en tierra, publicado en 1925, y Canciones para Altair, escrito casi siete décadas después. Con esta propuesta, Montes convierte en canción el arco vital y poético de uno de los grandes nombres de la Generación del 27.

Marinera en Tierra es una narración donde Clara Montes se convierte en interlocutora del poeta, trazando un diálogo íntimo con su obra y su memoria. Desde la evocación de los días luminosos de infancia en El Puerto de Santa María hasta los versos de amor maduros dedicados a su esposa, María Asunción Mateo —quien ha facilitado textos inéditos para esta producción—, la propuesta entrelaza biografía y creación.

La música, compuesta por la propia Clara Montes, se sustenta en una instrumentación plural que mezcla sonoridades flamencas, americanas, mediterráneas y jazzísticas. Le acompañan los músicos Kiriko Gutiérrez, Chamo Díaz, Malick Mbengue y Luis Balaguer, en una puesta en escena que busca reflejar el universo plástico y lírico de Alberti, quien se definía a sí mismo como "poeta pintor".

En su recorrido emocional y político, el disco traza un mapa de amor, mar y estrellas, los grandes temas de Alberti, que Clara Montes convierte ahora en canciones. Un viaje lírico en el que el arte, la palabra y la música se entrelazan como testimonio de una vida comprometida con la belleza y con el tiempo que le tocó vivir.




LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.