Novedad discográfica

María Ruiz y Mocchi se unen en «Esta piel», un canto a la memoria y la libertad

REDACCIÓN el 23/06/2025 

La cantautora alicantina María Ruiz presenta Esta piel junto a la cancionista uruguaya Luciana Mocchi, tercera entrega de su proyecto acústico 10 años de canciones, un recorrido íntimo y comprometido por una década de música, escenarios y luchas compartidas.

Portada del single «Esta piel» de María Ruiz con Mocchi.

María Ruiz continúa desvelando las piezas de su proyecto 10 años de canciones, una serie de grabaciones acústicas que conmemoran su primera década como cantautora. En esta ocasión, lo hace con Esta piel, una colaboración con la cancionista uruguaya Mocchi, que se suma a los anteriores adelantos Salvavidas y Tu nombre, este último junto a Rozalén.

El nuevo tema Esta piel aparece como un homenaje directo a todas las personas y comunidades LGTBIQ que han puesto sus cuerpos en la primera línea de lucha para abrir caminos de libertad. A la vez, se presenta como una respuesta clara frente al avance de discursos que amenazan derechos fundamentales en distintas partes del mundo. La canción no solo mira hacia atrás con gratitud, sino que también se proyecta hacia el futuro con una voz firme y solidaria.

En palabras de la propia artista, este trabajo nace desde el "valor de la memoria", entendido como una herramienta indispensable para construir colectivamente "el mundo amable que queremos". La colaboración con Mocchi, reconocida por su activismo y sensibilidad artística, refuerza esta intención. Ambas voces se entrelazan en un registro sobrio y sentido, donde cada verso resuena como una declaración de resistencia y ternura.

El proyecto 10 años de canciones recorre toda la trayectoria de María Ruiz desde que en 2014 publicara Metamorfosis, su primer álbum. Con tres discos publicados y cientos de conciertos a sus espaldas, la artista ha consolidado un repertorio propio que dialoga con distintas realidades sociales, siempre desde una mirada comprometida con la justicia y la diversidad.

Durante este 2025, María Ruiz llevará esta celebración musical a numerosos escenarios. La gira veraniega incluye paradas en Saldaña, Jaén, Vallecas, A Coruña, Areatza y Murcia, mientras que el otoño la verá regresar a Vitoria, Logroño y Granada antes de cruzar el Atlántico hacia Uruguay, Argentina y Chile.

La propuesta de 10 años de canciones no solo conmemora una etapa artística, sino que también reafirma el vínculo con un público fiel. La artista ha expresado su deseo de que estos conciertos sean una forma de agradecer el acompañamiento constante de quienes la han seguido durante estos años. "Nos sentimos enormemente afortunadas por todo el camino andado, el aprendizaje y el público bonito que lo ha hecho posible", señala.

María Ruiz es una cantautora alicantina radicada en Madrid desde hace casi una década. Su música, de fuerte compromiso social y feminista, se caracteriza por una cuidada poesía. Inició su carrera en 2014 con el disco Metamorfosis al que le siguió El Vuelo (2018) y Deshielo (2023).



LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.