Novedad discográfica
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
Portada del disco «1973» de Quique González.
1973, el próximo disco del cantautor madrileño Quique González estará disponible en dos ediciones físicas cuidadosamente diseñadas: un Digipack en CD y una edición en vinilo Gatefold de doble hoja que incluirá también el disco en formato CD. Para los seguidores más fieles, la preventa ofrece la posibilidad de adquirir ejemplares firmados por el propio Quique González tanto en su Tienda Oficial como en plataformas como Fnac y El Corte Inglés.
El primer adelanto del disco, Terciopelo azul, ya puede escucharse en plataformas digitales. La pieza se presenta con un vídeo que muestra la grabación en directo de la toma definitiva incluida en el álbum. Lejos de tratarse de un videoclip tradicional, las imágenes conforman un pequeño fragmento documental, dirigido por Daniel Molina, que captura el ambiente íntimo y natural del proceso creativo.
Tal como ha explicado el propio Quique González, el objetivo del vídeo es "reflejar de forma natural quiénes somos y en qué momento nos encontramos". Con este enfoque sincero y sin artificios, el cantautor madrileño continúa afianzando su particular sello estético y musical, uno de los más reconocibles y consistentes del panorama español.
Con más de 25 años de trayectoria a sus espaldas, once discos de estudio, dos álbumes en directo y uno de versiones, Quique González se ha consolidado como uno de los grandes nombres de la canción de autor en castellano. En su repertorio figuran más de 140 canciones originales que lo han convertido en un referente de largo recorrido en la escena musical española. 1973, el nuevo disco que verá la luz este otoño, se presenta como un capítulo más en esa obra en constante evolución, fiel a su esencia pero abierta al paso del tiempo y a los sonidos del presente.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.