Novedad discográfica
Kike M y Zarzamora se unen en el emotivo dúo «Ausencia Presente»
Tras el reconocimiento de su disco Cantares de Arcilla, el salmantino Kike M lanza una nueva canción junto a Zarzamora bajo la producción de Iñaki "Uoho" Antón, con una propuesta desnuda y poética que ahonda en la pérdida y la fuerza del amor.
Tras el reconocimiento de su disco Cantares de Arcilla, el salmantino Kike M lanza una nueva canción junto a Zarzamora bajo la producción de Iñaki "Uoho" Antón, con una propuesta desnuda y poética que ahonda en la pérdida y la fuerza del amor.
Portada del single «Ausencia Presente» de Kike M y Zarzamora.
El músico salmantino Kike M presenta su nueva canción Ausencia Presente, un tema íntimo en forma de dúo junto a la cantante Zarzamora, con quien mantiene una estrecha relación artística. Tras el recorrido de su segundo disco, Cantares de Arcilla, publicado el año pasado y nominado a dos Premios de la Academia de la Música de España —en las categorías de Mejor Álbum y Mejor Canción de Rock—, el artista continúa su camino con una nueva entrega bajo la producción del reconocido músico y productor Iñaki "Uoho" Antón.
En Ausencia Presente, Kike M propone un regreso a lo esencial. La canción se construye a partir de una instrumentación mínima y cuidada: guitarra acústica, guitarra eléctrica y dos voces. Esa decisión estética refuerza la intención emocional del tema, que gira en torno a la experiencia de una relación marcada por la ausencia, la pérdida y la permanencia del amor en un entorno que, según la propuesta artística, se muestra cada vez más deshumanizado.
La composición, firmada por Kike M, se inscribe dentro de la línea estética que ha venido desarrollando desde sus primeros trabajos, y que ha sido descrita como parte de un nuevo Rock de raíz. Su propuesta se caracteriza por una lírica introspectiva, una sonoridad sobria y una ejecución que busca equilibrio entre la herencia de la canción popular y la sensibilidad contemporánea. En este caso, la colaboración con Zarzamora aporta una dimensión nueva al relato musical, al introducir un contrapunto vocal que da profundidad a la pieza.
La producción de Iñaki "Uoho" Antón —conocido por su trabajo junto a Extremoduro, Platero y Tú y en solitario— vuelve a estar presente en este nuevo lanzamiento. La relación entre ambos se mantiene como un elemento clave en la evolución artística de Kike M, que vuelve a confiar en el productor vasco para modelar una canción que apuesta por la autenticidad y la contención expresiva.
La interpretación destaca por su carácter directo. La guitarra acústica de Kike M lleva el peso armónico de la canción, mientras que Dani, a la guitarra eléctrica, aporta detalles melódicos que realzan el diálogo entre las voces. Zarzamora, por su parte, ofrece una interpretación vocal de registro cálido y envolvente, que se entrelaza con la voz de Kike para construir una atmósfera emocionalmente cargada, sin caer en recursos excesivos ni ornamentaciones innecesarias.
Ausencia Presente se suma así a una trayectoria en expansión, que busca abrir caminos dentro del panorama del rock actual en lengua española. Con una propuesta que avanza "sin complejos ni miedos", en palabras del propio equipo de producción, Kike M continúa consolidando un lenguaje propio, al margen de las tendencias dominantes, en una apuesta firme por la renovación del repertorio popular desde una mirada personal y crítica.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.