Homenaje

Gilberto Gil y Caetano Veloso homenajean al pianista Tenório Jr., asesinado por la dictadura argentina

REDACCIÓN el 01/10/2025 

En un acto cargado de memoria y justicia, los músicos brasileños Gilberto Gil y Caetano Veloso encabezaron un homenaje al pianista Tenório Jr., desaparecido en Buenos Aires en 1976 y asesinado en el marco de la Operación Cóndor. El encuentro tuvo lugar en Río de Janeiro, con la presencia de familiares, víctimas de dictaduras latinoamericanas y referentes de derechos humanos.

Caetano Veloso y Gilberto Gil.

Personas/grupos relacionados

El pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, conocido artísticamente como Tenório Jr., fue recordado en una ceremonia celebrada en el auditorio del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en Río de Janeiro, a casi cinco décadas de su desaparición forzada en Argentina. El homenaje estuvo encabezado por Gilberto Gil y Caetano Veloso, dos de las figuras más influyentes de la música brasileña, quienes se sumaron a un acto marcado por el reconocimiento, la memoria y la exigencia de justicia.

La jornada contó también con la participación de integrantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, de la Marcha del Silencio de Uruguay, de víctimas de la última dictadura brasileña (1964-1985) y de familiares del propio pianista. Entre ellos, Marina, una de las nietas de Tenório Jr., tomó la palabra para remarcar el valor del encuentro: "Necesitamos cobrar justicia siempre para todas las familias. Finalmente, tendremos un certificado de óbito, un derecho que se nos negó durante casi medio siglo".

Tenório Jr. desapareció en Buenos Aires la madrugada del 18 de marzo de 1976, apenas días antes del golpe de Estado que derrocó a María Estela Martínez de Perón e instauró la dictadura cívico-militar argentina. Tenía 34 años y una carrera prometedora en el ámbito del jazz y la música popular brasileña y se encontraba acompañando a los músicos Toquinho y Vinícius de Moraes en el marco de una gira por Suramérica.

El mes pasado, tras años de incertidumbre, se conoció oficialmente su destino: había sido secuestrado, torturado y ejecutado con cinco disparos en el marco de la Operación Cóndor, el plan de coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur que contó con apoyo de Estados Unidos.

El presidente del BNDES, Aloizio Mercadante, también se dirigió al público en el acto: "Tenório fue secuestrado, torturado y ejecutado con cinco tiros dentro del engranaje de la muerte de la Operación Cóndor", señaló, poniendo de relieve la dimensión transnacional de la represión y el exterminio contra militantes de izquierda en la región.

El homenaje a Tenório Jr. no solo funcionó como un reconocimiento artístico a su legado musical truncado, sino también como un acto de memoria colectiva en el que se entrelazaron distintas voces, generaciones y países. La participación de Gilberto Gil y Caetano Veloso, dos artistas que han vivido en carne propia los efectos de la represión en Brasil y que se han mantenido como referentes de resistencia cultural, aportó una dimensión simbólica y política de enorme fuerza.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.