Colabora en la campaña del partido de Evo Morales (MAS)
Piero cree que le darán nacionalidad boliviana
El cantante argentino Piero declaró en Bolivia su apoyo al presidente Evo Morales, anticipó que es probable que le den la nacionalidad boliviana y consideró que en Argentina no se viven cambios políticos, según una entrevista difundida este sábado.
El cantante argentino Piero declaró en Bolivia su apoyo al presidente Evo Morales, anticipó que es probable que le den la nacionalidad boliviana y consideró que en Argentina no se viven cambios políticos, según una entrevista difundida este sábado.
"Me siento privilegiado de acompañar este proceso (político en Bolivia). Siento que es un honor que va a terminar en que me van a dar la ciudadanía boliviana", afirmó el artista argentino Piero de Benedictis, en declaraciones brindadas al cotidiano El Deber de la ciudad de Santa Cruz.
Piero, un cantante comprometido, llegó a Santa Cruz, a 900 km al este de La Paz, donde fue invitado para amenizar el cierre de campaña del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), para las elecciones regionales del domingo.
Se ha vuelto habitual que el argentino, cantante de temas como Mi Viejo, Los Americanos y Para el Pueblo lo que es del Pueblo, aparezca en actos públicos y festivales populares del partido gobiernista boliviano.
Piero declaró que cree en la gestión de Morales, un indígena de tendencia izquierdista, "porque lo conozco y lo vengo siguiendo, estoy convencido de que tiene buena intención y coherencia, a pesar de que es muy difícil lo que él está haciendo".
Ante la pregunta de si en Argentina hay los mismos cambios políticos que en Bolivia, el cantante respondió: "no, en mi país no se están viviendo cambios. Hay mucho blablá y pocas nueces. Acá (en Bolivia) están reivindicando un montón de derechos".
Piero acotó que "en Argentina, hay mucha discusión, la oposición está muy enfrentada al oficialismo, no es un buen momento. Sin embargo, creo que la crisis es crecimiento, ojalá que desemboque en algo beneficioso".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.