Desde Chile

Alejandro Filio: «Arjona hace daño con su música»

REDACCIÓN el 04/04/2010 

El trovador mexicano Alejandro Filio, acusó al guatemalteco Ricardo Arjona de hacer "mucho daño a las generaciones con su música", y a su compatriota Paulina Rubio, de "hacer de su vida un escándalo y andar enseñando las nalgas".

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

"Existen ciertos requerimientos técnicos para hacer música. Los artistas que componen canciones y no tienen noción de la rítmica y la métrica no van a lograr versos bien estructurados y por lo tanto, tampoco canciones bien construidas", dijo Alejandro Filio.

Indicó que ese "es el caso de Arjona" y añadió que el intérprete de Señora de las cuatro décadas "está haciendo mucho daño a las generaciones con su música".

Filio, quien vino a Chile a presentar su producción más reciente, Pionero de guerra, también criticó a su coterránea Paulina Rubio, cuyo fin principal como artista, indicó, es el lucro y la fama y cuya música de sólo está comprometida con la diversión.

"Ella es una chica que le gusta divertirse, le gusta hacer de su vida un escándalo, además de andar enseñando el trasero.”

“Si las mujeres realmente fueran así, no me habría casado", dijo en tono de broma el compositor.

En lo que respecta a su idea de una interpretación mejor, Filio enfatizó que en sus 30 años de carrera siempre ha buscado "un canto honesto que se respalde con los actos, que diga verdades, que interprete sentimientos y se aleje del lucro y la fama como fin principal".

Alejandro Filio, quien llegó el pasado jueves a Santiago, consideró que "la relación que tengo con Chile —desde 1998 cuando vino por primera vez— es muy importante artísticamente hablando y he adquirido un compromiso con su pueblo".

"Creo que es fundamental darle continuidad a estas visitas y poder llegar a interpretar mis canciones de una manera lo más decente posible", señaló el cantautor oriundo de Guadalajara.

Filio se presentó ayer en el Teatro Caupolicán de Santiago y el lunes actuará en el Teatro Municipal de Concepción, 513 kilómetros al sur de Santiago.

LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

3.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

4.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.