Se presenta en Miami

Caetano Veloso: «Estoy en la infancia de la vejez»

AGENCIAS el 17/04/2010 

Para Caetano Veloso, el tiempo parece ser sólo una forma de mejorar, de renovarse e incorporar aprendizajes para seguir disfrutando de una música que le ha dado reconocimiento mundial y con la que hoy se siente "en la infancia de la vejez".

AFP - "Estoy en la infancia de la vejez. Sin quererlo he dedicado toda mi vida a la música popular y fue algo muy bueno porque desde muy chico me encantó cantar canciones", dijo Caetano Veloso a la AFP, en una serie de preguntas respondidas vía correo electrónico, antes de su llegada a Miami para un concierto el martes.

Veloso, de 67 años, cuenta que siendo joven tenía otros intereses como la literatura y el cine, pero que la música se fue imponiendo en su vida con una gran fuerza.

Y dice que se siente "agradecido" como si una hermosa mujer lo hubiera elegido, y que por eso trabaja "como si no le hubiera dado todavía todo lo que se merece".

El más popular y reconocido músico brasileño contemporáneo se refirió a la expansión de la música en español en Estados Unidos y a la influencia distinta de la brasileña, y dijo que el ingreso de su música en el mercado anglo de Estados Unidos no es un reto que lo desvela.

"No pienso en ganar o perder espacio en Estados Unidos, sino en poder hacer una mejor música de la que hice hasta ahora. Veo el futuro desde una perspectiva más brasileña, que no depende mucho de Estados Unidos".

En relación al resto del continente, "Brasil es un extraño y enorme país donde la gente habla portugués", lo que lo diferencia de la gran ola hispana o del mercado latino con fuerte influencia en Estados Unidos.

Sin embargo, la música brasileña cuenta con figuras como "Carmen Miranda, João Gilberto, Jobim y Milton Nascimento que son conocidos y admirados por muchos en un país de habla inglesa que es el más poderoso del mundo, y eso es muy valorado por nosotros".

Sobre las nuevas tendencias musicales Caetano dice que le gusta "el reggaeton, y también el funk carioca", aunque lo considera un estilo "mucho menos pulido".

Y en relación a las nuevas generaciones de músicos en Brasil, asegura que hay que prestar atención tanto a lo que hace la cantante de salsa y bossa nova "Roberta Sá", como a las bandas alternativas "Babe Terror" y "Rabotnik".

Piensa en Miami como un lugar de fuerte impacto de la música latina y dice que en su concierto, en el teatro Fillmore de Miami Beach, espera encontrar muchos inmigrantes hispanos y muchos brasileños que viven en la ciudad, pero también "algunos jóvenes estadounidenses que me descubren a través de David Byrne, Beck, David Longstreth, Devendra Banhart o Panda Bear, que se han interesado en mi música".

La presentación en Miami tiene también una sensación especial porque es su primera visita a Estados Unidos desde que el presidente Barack Obama, por quien siente un particular afecto, llegó a la Casa Blanca.

"A mis hermanas y a mí nos encanta el look de Obama porque se parece mucho a nuestro padre, que era un mulato elegante, con las orejas como alitas", dijo.

"Creo que su llegada a la presidencia es un gran acontecimiento", agregó Caetano, que valora las conversaciones iniciadas por Washington con Rusia para reducir los arsenales nucleares y el posible cierre de Guantánamo, pero recuerda: "Estados Unidos no puede borrar en Afganistán las mentiras de Irak".

Veloso, con 42 años de carrera, es uno de los impulsores del llamado Tropicalismo en Brasil. Ha grabado 38 álbumes y su último disco Zii e Zie, en el que retoma sus trabajos uniendo samba y rock, ganó el año pasado un Grammy Latino como Mejor Álbum de cantautor.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.