En la presentación de una serie de biografías televisivas
Fito Páez reconoce el legado de tolerancia política de Mercedes Sosa
El músico argentino Fito Páez reconoció hoy el legado de tolerancia y conciliación política que dejó la fallecida artista Mercedes Sosa en Argentina.
El músico argentino Fito Páez reconoció hoy el legado de tolerancia y conciliación política que dejó la fallecida artista Mercedes Sosa en Argentina.
Notimex - "Mercedes tiene una dimensión política, porque aquí dio clase de ciudadanía y democracia, sentó en su mesa a gente de todos los signos políticos", recordó Fito Páez al participar en la presentación de las biografías televisivas de ambos.
En un clima distendido, el cantante explicó que Sosa invitaba a cenar a su casa "y emborrachaba" a personajes de todo tipo, desde historiadores de la derecha ilustrada hasta el ex rebelde del rock latinoamericano, Charly García.
Aseguró que lo realizado por la artista, fallecida el pasado 4 de octubre, "fue una tarea silenciosa" de respetuosos encuentros "lo que no es habitual en el panorama argentino, y por eso es necesario recordarlo.
Paéz encabezó la presentación realizada por el canal Biography Channel, que a partir de este mes transmitirá las ediciones especiales sobre la vida del también director de cine, y de Sosa, una de las máximas leyendas del folclore latinoamericano.
"Estoy recién levantado, confesó el cantante entre risas, porque era mediodía, pero contento de compartir esta situación con el reconocimiento a Mercedes, porque cosas como éstas logran que su legado permanezca vivo".
Distendido, Páez se sentó al piano para cantar y contar ante unas 100 personas las historias detrás de clásicos de su discografía, como Cable a tierra, Al lado del camino y Un vestido y un amor.
Recordó que Cable a tierra fue un llamado para aplacar la "locura" de excesos en la que se sumergieron los artistas argentinos, incluido él mismo, a mediados de los 80, en plena efervescencia democrática luego de una larga dictadura.
Al lado del camino, explicó, fue resultado de una etapa en la que se alejó del mercado musical, apabullado por una popularidad "para la que nadie está preparado. Es una situación extraordinaria y a mí me gustaba salir a comprar el pan".
Sobre Un vestido y un amor, contó que fue la manera que encontró de pedirle perdón a su pareja de entonces, la actriz Cecilia Roth, "y luego de eso estuvimos juntos 10 años, así que tan mal, no estuvo".
Páez terminó su mini recital de una manera conmovedora, de pie y a capella, entonando a modo de himno el ya clásico Yo vengo a ofrecer mi corazón, una de sus creaciones que, aseguró, puede seguir sosteniendo letra por letra.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.