Según grupos en el exilio «es una provocación»

Protestas por la presencia del dúo Buena Fe en Miami

REDACCIÓN el 17/07/2010 

Un sector del exilio cubano que rechaza la presentación de grupos artísticos cercanos al régimen cubano, efectúo el viernes un acto de repudio frente al Gusman Center de Miami para condenar el concierto del dúo Buena Fe.

Con consignas como "Buena Fe, nuestro exilio no es ridículo" y "No al intercambio con la tiranía" e insultos como "jineteros" y "mercenarios" un grupo de exiliados cubanos en Miami protestó por la presencia del dúo Buena Fe en Florida.

"Nosotros vamos a protestar contra el castro-comunismo y denunciar que hay terrorismo de Estado', dijo Emilio Izquierdo, portavoz de las Unidades Militares de Ayuda la Producción (UMAP).

Izquierdo interpretó como una "provocación' la avalancha de artistas cubanos que, desde mediados del año pasado, se ha incrementado considerablemente debido al restablecimiento de una política más flexible de intercambio cultural y artístico desde Cuba.

Por su parte, Hugo Cancio, Presidente de Fuego Entertainment, empresa que auspicia el evento artístico y que también promovió la presencia de Silvio Rodríguez hace unas semanas en los USA, dijo que a pesar de que le queda claro el derecho que tienen los manifestantes a expresar sus ideas, consideró que en este caso es "soberbia y absurda".

"Los intercambios culturales contribuyen a fomentar nuestra cultura y raíces y hasta el acercamiento y la comprensión", agregó.

Otros manifestantes pidieron la prohibición de las actuaciones de músicos provenientes de la isla.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.