Después de presentarlo en el interior
Jorge Rojas estrena «Mi voz y mi sangre» en el Gran Rex de Buenos Aires
El cantautor y músico argentino Jorge Rojas estrenará las composiciones de su más reciente disco Mi voz y mi sangre los días 3, 4 y 5 de septiembre en el porteño teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857) y también revivirá buena parte de sus clásicos que pertenecen a su etapa solista.
El cantautor y músico argentino Jorge Rojas estrenará las composiciones de su más reciente disco Mi voz y mi sangre los días 3, 4 y 5 de septiembre en el porteño teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857) y también revivirá buena parte de sus clásicos que pertenecen a su etapa solista.
Télam - Luego de su extensa gira por el interior de Argentina donde fue protagonista de los principales festivales, Rojas prepara un show donde no sólo entonará junto a su banda los temas nuevos, sino que además recorrerá buena parte de sus temas claves de anteriores discos solista La vida y Jorge Rojas.
De dichos álbumes se desprenden A sacar las penas, Vuelvo, Marca borrada, Como pájaros en el aire, Milagro de amor, Locura y La vida, entre otros.
Con más de 35 mil unidades vendidas, su madurez como autor se refleja en los nuevos temas que integran Mi voz y mi sangre del estilo de Una noche más, Sayera, De esas que te hacen llorar, Río hermano, Viejo coplero, A donde va el amor o Al borde del delirio, donde se mezclan los huaynos, las sayas, la chacarera, la zamba y la balada.
En los conciertos el ex Nochero estará secundado por su compacta y efectiva banda que integran entre otros: Paito Figueroa en piano, teclados, arreglos y dirección musical; Guido Bertini en batería; Sergio Pérez en guitarra, "Mono" Banegas en bajo, Carlos Pema en percusión y Antonio Riera en bajo, junto a las voces de sus hermanos Lucio y Alfredo Rojas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.