Gira por Uruguay, Chile y Argentina

La cantante israelí Noa critica a los artistas que cancelaron conciertos en su país

AGENCIAS el 06/08/2010 

La cantante israelí Noa, que ayer actuó por primera vez en Chile, tildó de "cobardes" a los artistas que cancelaron sus conciertos en su país tras el abordaje del Ejército a la "Flotilla de la Libertad", que se saldó con la muerte de diez activistas.

Autores relacionados

EFE - "Tengo muy poco respeto por los artistas que cancelaron sus shows en Israel. Pienso que son cobardes. Yo pensaba que tendrían el coraje y la integridad de venir a Israel y decir su opinión, directamente a sus fans", dijo Noa en declaraciones a la edición digital del diario El Mercurio.

En medio de la oleada de críticas a Israel, algunos grupos como Gorillaz, The Klaxons y Pixies cancelaron sus actuaciones en el país.

Para la artista, una firme partidaria de la paz entre árabes e israelíes, la actitud de esos grupos solo consiguió "crear más antagonismo y aislamiento en el público israelí", algo que "no hará nada por la causa de la paz".

"Uno de mis héroes, Leonard Cohen, ofreció un concierto impresionante en Israel, y decidió donar todo a las organizaciones de paz entre Israel y Palestina. Eso es lo que yo llamo un verdadero artista y un gran hombre", añadió.

Noa, nacida en Tel Aviv en 1969 y cuyo verdadero nombre es Ajinoam Nini, explicó que en la actualidad no escribe canciones de contenido político ni habla de ello en el escenario, aunque sí colabora con artistas palestinos, como la intérprete árabe-israelí Mira Awad.

"Las canciones que hemos escrito e interpretado juntas, en hebreo, inglés y árabe, son mi forma preferida de llevar un mensaje de coexistencia y paz a los shows", explicó.

Su trabajo a favor de la paz, no sólo entre israelíes y palestinos sino en todo el mundo, le hicieron acreedora en 2003 del título de Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas.

Después de actuar en Chile, donde interpretará una selección de temas de todos sus álbumes, viajará a Argentina para finalizar su gira suramericana, que también la llevó a Uruguay.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.