Canceló su cuenta de Twitter

Las redes sociales «son un vicio y yo ya dejé vicios más peligrosos», asegura Andrés Calamaro

AGENCIAS el 03/09/2010 

Genio y figura, Andrés Calamaro aprovechó su escala en Londres, donde promociona su último álbum On the rock, para justificar su polémica salida de Twitter, "un vicio" que ha dejado como ya hizo con "otros más peligrosos", y proseguir con su acérrima defensa de los toros y de su ídolo Maradona.

EFE - En una entrevista concedida a Efe, que comenzó en un trayecto en taxi por el barrio londinense de St Paul's, Andrés Calamaro mostró su rostro más familiar y detalló su posición sobre temas controvertidos que le hicieron ser noticia en las últimas semanas.

El rockero argentino habló de su agitada y comentada salida de Twitter y aseguró que vive mejor "sin tener que leer la mierda que publica esa porción de la clase media".

"El rock no se inventó para agradar a nadie, al contrario. El rock existe para ofender, para robarte a la novia, para viajar en avión propio. Antes los músicos tenían su propio avión, ahora tienen Twitter", comentó Calamaro sobre las críticas que suscitó la entrada en su blog que explicaba su salida de la red social.

El autor del monumental disco El Salmón aseguró que prefiere comunicarse con su público mediante su música y que no tiene "ningún interés" en contactar con gente que no escucha sus discos ni va a sus conciertos porque no cree que tengan "nada que ver" con él.

"Me junto a hablar de música con gente a la que le gusta la música; me junto a hablar de política con gente a la que le gusta la política y me junto a hablar de toros con gente a la que le gustan los toros", zanjó el argentino.

Sus críticas a la prohibición de las corridas de toros en Cataluña desataron un debate en su perfil de Twitter en el que, según sus palabras, "los anticomunistas rabiosos" demostraron que "internet está lleno de infelices que insultan a cualquiera".

Calamaro dijo no comprender a los que se oponen a la fiesta taurina por defender al toro de lidia, "un animal salvaje, nacido para pelear, que sobrevive gracias a los ganaderos y toreros que se preocupan de que la raza sea buena y no se extinga".

Para dejar clara su postura, el cantante luce en su guitarra la silueta de un toro de Osborne, "que se convirtió en todo un símbolo" para él y sus músicos durante sus giras por España.

En unos días, Calamaro vuelve a España en una serie de conciertos para promocionar On the rock, un álbum en el que el rock se mezcla con flamenco, rap y ritmos latinos como los que ya experimentó cuando tocaba con el mítico grupo "Los Rodríguez".

"Las canciones así como hispano latinas nos salían muy bien, pero porque las ensayábamos mucho. Nos costaban mucho, pero conseguimos temas como Sin documentos, con un sonido que no existía en el rock", afirmó Calamaro algo nostálgico.

Hace poco, un enlace a un vídeo de Youtube de hace casi 15 años le hizo darse cuenta de que Los Rodríguez resultaban "insultantemente buenos".

"Éramos jóvenes, éramos guapos, éramos amigos", recuerda Calamaro quien evitó a toda costa dar a entender que volvería con Los Rodríguez, aunque no descarta tocar de nuevo con ex líder de los Tequila Ariel Rot. "De vez en cuando un email los ayuda a mantener el contacto".

Calamaro encuentra a Rot "agridulce" y cree que "le hubiera gustado volver" quizá porque "a él le ha afectado más el paso del tiempo".

A finales de los noventa la banda se disolvió. Candy, José y Tito firmaron una gira de más de 100 conciertos junto a Fito, "el gran triunfador del rock de los últimos años", y Calamaro decidió seguir a sus compañeros en lugar de quedarse con Ariel.

"Yo nunca pienso mucho en el pasado, en cómo fue, ni tampoco hago demasiados planes para el futuro", dijo el argentino, quien confesó que, por primera vez en su vida tuvo que pensar en un futuro "más allá de la próxima noche" para elegir el colegio de su hija hace sólo unos meses.

El rockero saca también su lado familiar para hablar de su amigo e ídolo, Diego Armando Maradona, al que dedicó un tema en el que le describía como un hombre "con el don celestial de tratar muy bien al balón".

Tras la salida del "Pelusa" como seleccionador de Argentina, Calamaro cree que ahora tiene la oportunidad de "vivir tranquilo, comer 'asadito' y disfrutar de su nieto".

Futbolero confeso, Calamaro no justificó la actuación de Maradona al frente del combinado "albiceleste", pero sí le defendió de las críticas al subrayar que dirigir un equipo internacional es una labor "muy ingrata" y que no perdió ni tres partidos antes de que "el mundo se le echara encima".

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.